Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias Colegiales
     
  • Tercer Encuentro de La Vid y el Vino: Claves para la protección inteligente del viñedo

Noticias Colegiales

24
jul
2024

Tercer Encuentro de La Vid y el Vino: Claves para la protección inteligente del viñedo

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Abierto el plazo de inscripción para la 3ª edición del Encuentro Phytoma de La Vid y el Vino, que reunirá al sector vitivinícola en Riojaforum (Logroño).

Abierto ya el plazo de inscripción para la tercera edición del Encuentro Phytoma de La Vid y el Vino

Fecha de celebración: el 6 y 7 de noviembre de 2024

Lugar de celebración:  Riojaforum. Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja (Logroño).

Horario: El horario aproximado de las jornadas será de 9 a 19h.

Organizado por: Phytoma y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente de La Rioja.

Esta tercera edición, titulada Claves para la protección inteligente del viñedo, se convertirá en un punto de encuentro para afrontar los desafíos a los que se enfrenta el sector en un contexto de cambio climático.

Para ello, Riojaforum congregará a los principales actores de este cultivo emblemático de la agricultura mediterránea: bodegas, productores, prescriptores, científicos, técnicos, asesores, empresas, instituciones y firmas especializadas.

Con este objetivo, y bajo la dirección científico-técnica de José Luis Ramos Sáez de Ojer, Jefe de Protección de Cultivos de La Rioja, se ha articulado un completo Pre-programa que cuenta con los principales investigadores en las diferentes disciplinas que convergen en la viticultura, y de los máximos representantes de la Administración en el ámbito de la sanidad vegetal: entre otros ponentes, está confirmada la participación de Valentín Almansa, José Miguel Mulet, Antonio Vicent, Alberto Fereres, Antonio Molina, David Gramaje, Enrique Quesada, Dolores Fernández-Ortuño, Santiago Planas, Antonio Monserrat, Jordi Recasens, Emilio Gil, Julián Palacios y Vicente Marco.

El Encuentro se ha estructurado en cuatro bloques temáticos. El primero aborda las graves amenazas que se ciernen sobre el viñedo por enfermedades y plagas emergentes como la enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa) o la flavescencia dorada, aunque sin olvidar los avances respecto a problemas actuales a los que aún no se ha encontrado una solución definitiva, como las enfermedades de madera o la aparición de nuevas virosis en los viñedos.

El segundo bloque está dedicado a las nuevas técnicas disponibles para el control integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas, y a la necesidad de potenciar la biodiversidad en los agroecosistemas vitícolas.

El bloque tercero se centra en los últimos avances científicos para hacer frente tanto al cambio climático como a las repercusiones que tiene en la defensa del viñedo frente a los agentes parasitarios y no parasitarios; estos últimos incluyen la sequía y el estrés hídrico al que está sometido cada vez más el cultivo. Entre los avances científicos, se hablará sobre las nuevas técnicas genómicas como herramienta de control de plagas y enfermedades y de mejora genética, las estrategias de manejo del riego o la aplicación de bioestimulantes para una producción sostenible.

Por último, el programa culmina con un bloque que ahonda en las nuevas tecnologías de reciente aparición que contribuyen a alcanzar el objetivo de una protección inteligente, implementándose para ello distintas herramientas de ayuda a la toma de decisiones: modelos epidemiológicos, sensores en campo para la toma de datos que alimenten sistemas de inteligencia artificial, drones y equipos eficientes en maquinaria de aplicación, entre otros.

Inscripción: incluye los 2 días completos de asistencia a todas las charlas, cafés y las 2 comidas, servidas en el recinto del Encuentro y una cata de vinos al terminar la jornada de la tarde. 


Más Información

  • Enlace externo
    Más información e inscripciones

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...