Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias Colegiales
     
  • NdP "Se buscan ingenieros agrícolas para no perder ayudas millonarias"

Noticias Colegiales

22
nov
2024

NdP "Se buscan ingenieros agrícolas para no perder ayudas millonarias"

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Es una de las conclusiones más repetidas tras la celebración del II Congreso de la Ingeniería Agrícola










Del II Congreso de la Ingeniería Agrícola, celebrado durante dos jornadas en Lleida (13 y 14 de noviembre) se han extraído muchas conclusiones, pero una de las más repetidas por los ponentes ha sido la necesidad de incorporar al mercado profesional más ingenieros agrícolas que puedan estar al frente de proyectos de innovación.

El ejemplo más gráfico lo ha dado Inmaculada Bravo, subdirectora de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Según sus datos, de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del agua, 25 de los 100 millones de euros que se ofrecían se han quedado sin cubrir “porque los proyectos han de presentarlos ingenieros y no ha sido así”. En consecuencia, muchos proyectos se terminaron descartando porque presentaban graves deficiencias técnicas. “Se lleva la subvención quien tiene un ingeniero detrás”, ha reforzado.

En esta misma línea, Jordi Oliver, coordinador de la red de apoyo a la gestión hídrica RegAssist del programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura del IRTA, ha planteado que es necesario que haya Ingenieros Técnicos Agrícolas en las comunidades de regantes, y recomienda, que si son pequeñas “se agrupen para poder contratarlos, porque esa figura profesional permite un mejor flujo de información”.

Del mismo modo, gracias a la tendencia de renaturalización de las ciudades, también en el ámbito de la jardinería urbana hay necesidad de ingenieros, algo realmente complicado en la actualidad, tal y como ha constatado en su intervención Gisela Andrès, gerente de Qverd Jardiners: “buscamos ingenieros técnicos agrícolas especializados en espacios verdes, y no encontramos”.

“La perspectiva profesional de los ingenieros agrícolas para los próximos años es brillante por la revolución digital del campo, que requiere de especialistas que reduzcan la actual brecha entre la innovación y los agricultores y ganaderos. Quien apueste como futuro profesional por las ingenierías agrarias va a tener no solo mucho trabajo sino, además, una labor apasionante para dinamizar un sector con enorme proyección, como es el agroalimentario”, ha remarcado Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

El Congreso, organizado con el Consejo de Ingenieros Agrícolas con el apoyo del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, ha dado voz a 24 ponentes durante dos jornadas que han hablado de temas muy diversos con impacto directo en el sector, entre ellos, los que más espacio y ponentes han concentrado han sido la gestión del agua y sanidad vegetal.

En cuanto a gestión de agua, el foco se ha puesto en el enorme esfuerzo que se está haciendo en modernizar las infraestructuras, paso que se valora como la mejor solución para el uso eficiente de este recurso finito y escaso. Una labor compartida entre administración, comunidades de regantes y centros de investigación.

La implantación del cuaderno digital, así como las trabas derivadas de la sobrerregulación de productos fitosanitarios, han centrado la mayor parte del debate sobre sanidad vegetal. La figura del técnico vuelve a ser evidente en ambas cuestiones. En lo que respecta al cuaderno digital, incluso se ha pedido la formación de un grupo de trabajo entre colegios profesionales y el MAPA para facilitar esa transición y ayudar a los agricultores a la correcta adaptación. En cuanto al ámbito de los fitosanitarios, ha vuelto a reivindicarse la receta fitosanitaria, una demanda del colectivo profesional de la Ingeniería Agrícola que entiende que un fitosanitario ha de tratarse como un medicamento, y por tanto, ha de ser prescrito por un profesional competente, ya que un incorrecto diagnóstico o aplicación afecta a la salud de la planta, con posibles consecuencias medioambientales e incluso en la seguridad alimentaria.

La cadena alimentaria, la potencialidad de la agrivoltaica, la renaturalización de las ciudades y la gestión forestal en la provisión de agua han sido otros de los múltiples temas que también han pasado por la lupa de ponentes y participantes en las diversas mesas redondas. Temas muy diversos pero que confluían en preocupaciones comunes, como la sostenibilidad, la necesidad de captar talento y el relevo generacional.

El congreso ha concluido con la presentación de la Fundación Agricolae Mundi, entidad solidaria nacida gracias al impulso de diversos colegios de ingenieros técnicos agrícolas, que se apoya en la ingeniería para llevar a cabo proyectos solidarios de desarrollo tanto nacionales como internacionales.

El Congreso, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria de la Universitat de Lleida (ETSEAFIV), ha sido clausurado por la secretaria de estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal. A lo largo de sus dos jornadas, también se ha contado con la presencia del conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, el subdelegado del gobierno en Lleida, Josep Crespin, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida, Carme Valls, y el director de la ETSEAFIV, Jordi Graell.

La segunda edición del Congreso de la Ingeniería Agrícola ha contado con el apoyo del MAPA, AON, Agroseguro, Agrological Dynamics Proserpina, Idea Plantech, Cajamar, Caixabank, IFR y la DOP Les Garrigues.

En Más Información podéis encontrar el Clipping de prensa que recopila los enlaces a los medios de comunicación que han hecho eco de la noticia de la celebración y de los distintos temas tratados en el Congreso.


El agua, su capacidad de destrucción y su correcta gestión, fue la primera protagonista de este II Congreso de la Ingeniería Agrícola que  arrancó con una mesa redonda centrada en la planificación y gestión del agua.

El primer ponente, Emilio Martí, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón, inició su intervención narrando los daños, imposibles de calcular por el momento, que la DANA ha dejado en el sector agrícola en la provincia de Valencia.

“Las mayores consecuencias las han sufrido los cítricos a un mes de la campaña, lo que posiblemente provocará que los frutos sufran aguado y los árboles asfixia radicular, lo que no solo pone el peligro esta cosecha, sino el futuro de los propios árboles. También hay daños muy graves en plantaciones de kakis en la comarca de La Ribera, y en los viñedos de la plana Utiel-Requena, con parcelas que directamente han desaparecido”, afirmó Martí.

La mirada se ha posado también en el papel que los Ingenieros Agrícolas pueden desarrollar para apoyar a los agricultores, que pasa por la reconstrucción y reparcelación de fincas agrarias, la valoración de daños en cosechas, plantaciones e infraestructuras agrarias, el desarrollo de proyectos de reconstrucción de todo tipo de infraestructuras agrias y el asesoramiento a agricultores para efectuar las reconstrucciones y nueva puesta en valor de explotaciones.

En la jornada se anunció, además, que el Consejo Valenciano de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas está organizándose para poder atender las peticiones que surgirán en los próximos meses. Una colaboración que podría extenderse a los colegios territoriales de las demás zonas afectadas

Más Información

  • documentopdf Clipping de prensa del II Congreso de la Ingeniería Agrícola

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...