Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias Colegiales
     
  • Exposición en Madrid de MUVICLA: "Cuidamos de la tierra, cuidamos de la gente"

Noticias Colegiales

27
jun
2024

Exposición en Madrid de MUVICLA: "Cuidamos de la tierra, cuidamos de la gente"

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El 4 de julio inauguramos la exposición del Museo vivo e integrado del campo y de la locomoción agraria en Madrid, en la Casa de Galicia de Madrid con diversas actividades a lo largo del mes.

Exposición “Cuidamos de la tierra, cuidamos de la gente” Casa de Galicia en Madrid

Julio de 2024

 

Son muchos los motivos por los que nos lanzamos a realizar esta exposición en Madrid, pero tal vez el cumplir 25 años certificando productos agrícolas en ecológico y 5 del nacimiento del MUVICLA, nos hizo reflexionar sobre la necesidad de transmitir positividad e ilusión hacia el medio rural, en un momento en el que lo necesita.

La Casa de Galicia en Madrid es el mejor exponente para proyectar internacionalmente el buen hacer y la cultura de la tierra Gallega, usando el atractivo de la arqueología industrial agraria para profundizar en las capacidades de las personas, descubrir vocaciones y atraer talento a trabajar en el campo.


Piezas en exposición


Carro Gallego (el transporte)

Construido por el carpintero D. Ernestino Marey Doval, de la casa de Pelonio, de Franqueán, O Corgo, Lugo, a mediados de los años 50. Tenía dos juegos de ruedas, unas para uso agrícola y otras para uso de transporte pesado (piedra), que eran más pequeñas, para no tener que elevar tanto las cargas. Fue restaurado para este evento por el carpintero D. Antonio Jacob, de la casa de Caseiro de Santalla de O Alto, O Corgo, Lugo. El carro, en su última década de trabajo, en los años 60, fue matriculado, para cumplir con la normativa actual de transportes. Se expone la última placa de matrícula conservada.

Arado Prerromano (transformación de la tierra)

Fue cedido para MUVICLA por la familia de D. Manuel Fernández Capón, de la Casa de Vilares, Gundián, Baralla, Lugo. Es una tecnología anterior a la incorporada por los romanos, que, en regiones como Galicia, se empleó hasta los años 50 del siglo XX para transformar las tierras a monte por tierras de cultivo. Conocido en Galicia por el nombre de Cambela o Cambelo, en función de sus dimensiones.


Grada de refino (preparación del lecho de siembra)

Construida por el carpintero D. Ernestino Marey Doval, de la casa de Pelonio, de Franqueán, O Corgo, Lugo. Se empleaba para allanar la tierra después de arar, rompiendo terrones e imperfecciones de la labor de arada. Se podía emplear por ambas caras de la estructura:

"de dentes", por la parte más agresiva, para preparación de la cama de siembra, o, "de costas", para proceder al tapado de la semilla.


Aventadora (tratamiento del cereal)

De fabricación local y autor desconocido. Cedida por una familia de Paradela, O Corgo. Las más conocidas fueron las fabricadas por la empresa "Ajuria", del País Vasco, pero, por todas las regiones de España se construyeron diversidad de modelos. Se usaba para limpiar el cereal que salía con impurezas de la trilladora, o, en algunos casos, procedente de la trilla manual.

Arte y paneles

La exposición estará formada por distintos paneles explicativos sobre las distintas piezas que se exponen de forma permanente en MUVICLA.

Paralelamente, se expondrá una muestra de cuadros de arte de autores Gallegos, propiedad de un coleccionista que los cede para la muestra.


Actividades


Jueves 4 (19:30) Inauguración

Se invitará a autoridades del gobierno local, autonómico y nacional, así como la Casa Real. También se invitará a gente de la ciudad de Madrid relacionada con el asunto, así como a la prensa especializada. Presidirá el acto el Director de la Casa de Galicia en Madrid, D. Javier Vázquez Prado. Habrá degustación de productos alimentarios gallegos de calidad. El aforo será limitado por razones de espacio.

Viernes 12 (19:00)

Camino de Santiago en Tractor y “Old Timer Tractor Meeting”

Proyección del documental: “Primeira peregrinación a Santiago de Compostela en Tractor de Época”, con el lema de aumentar la autoestima del trabajador del campo. Encuentro de museos relacionados con la arqueología industrial agraria y sus asociaciones de amigos, titulada “Old Timer, tractor meeting”, con la intervención de Joan Artigas y José Luis Horcajo.

Jueves 18 (19:00) Conferencias

Presenta y modera: Carlos Gilarranz Casado

“Territorio y agricultura, aprendiendo del pasado, mirando al futuro”, por Quico Ónega, Ingeniero Agrónomo, investigador del “Laboratorio del Territorio”, de la Universidad de Santiago de Compostela.


“El Glamour es de lo más rural que hay”, por Brais Vázquez Bande, Titulado de Stembach y de grado profesional en el Conservatorio Profesional de Música «Xoán Montes» de Lugo. Percusionista de la Banda Filarmónica de Lugo y encargado de relaciones internacionales de MUVICLA. Estudiante de tercer curso de Ingeniería Agrícola en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo.

“Da Escola á Granxa”, apuesta por el futuro del rural desde la educación infantil y primaria, por Carlos A. Rodríguez Rodríguez, Ingeniero Agrónomo, del área de Medio Rural, Mar e Mocidade de la Diputación Provincial de Lugo.

Jueves 25 (19:00)

Presentación de publicación, conferencia y actuación musical

Presentación de la publicación “Alternativas al uso del petróleo en aplicaciones agrícolas”, por la presidenta de MUVICLA, y Doctora Ingeniera Agrónoma, María José Bande Castro, Investigadora del CIAM.

Conferencia sobre el proyecto “Agricolae Mundi”, por Miguel Agulló Velasco.

Actuación musical de percusión y gaita: por Brais Vázquez Bande y Marcos Vázquez Marey.

Miércoles 31

Fin de la exposición



Sobre MUVICLA


En Trasliste, parroquia del ayuntamiento lucense de Láncara, el 24 de junio de 2019 vio la luz una iniciativa museística nueva e innovadora de carácter familiar, encabezada por Marcos Vázquez Marey.

MUVICLA, Colección Museográfica que significa “Museo vivo e integrado del campo y de la locomoción agraria”, está integrado en una casa de labranza tradicional gallega, con más de 200 años de antigüedad, donde se producen alimentos para el mercado y el autoconsumo.

MUVICLA pretende ser la materialización de lo que una casa de labranza puede aportar a la cultura, al patrimonio, al medio, con el objetivo de difundir los valores, las capacidades, el conocimiento y la calidad de vida que ofrece el mundo rural gallego.

 

 

“Al servicio del campo, cuidando de la gente, cuidando de la tierra”


Más Información

  • documentopdf Progama de la exposición "Cuidamos de la tierra, cuidamos de la gente" en Madrid

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...