Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias Colegiales
     
  • Colegiado del mes: Pedro López

Noticias Colegiales

21
nov
2024

Colegiado del mes: Pedro López

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Director de 333 Academy. Colegiado del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña (CETAFC)

Este Ingeniero Agrícola, que dice sentirse como cuando terminó la carrera, ha trabajado 15 años en el IRTA como director del Banco de Datos de Referencia del Porcino Español y organizador de los famosos premios Porc d’Or. Además, lleva 9 años de profesor asociado en la Universitat de Lleida al frente de 11 asignaturas en veterinaria, agrónomos y en el master de porcino.

Hace 2 años decidió dar un nuevo paso en su trayectoria profesional, y ahora también dirige y da clases en 333 Academy, la comunidad de porcino más grande del mundo. Su trabajo es su pasión, y escuchar hablar a Pedro sobre su trabajo, es descubrir su entrega total por el sector porcino.




Pedro nació en Barcelona capital, y desde muy pequeño tenía muy claro que le gustaba la agricultura y la ganadería, ya que su familia es de un pueblo muy pequeño, con menos de 100 habitantes, donde tienen tierras, granjas de porcino, etc.

Así pudo conocer el esfuerzo, responsabilidad y dedicación diaria que es trabajar en el campo y con animales, y por eso se decidió a estudiar Ingeniería Técnica Agrícola y especializarse en Explotaciones Agropecuarias para formarse técnicamente desde el primer año, y así ayudar a la familia y al sector, en este caso el porcino, que es su gran pasión, por el respeto que le merece cada historia, cada granja y cada familia que hay detrás. "El sector se siente o no se siente, es difícil de explicar con palabras".

Para Pedro, que trabajó 15 años en el IRTA como director del Banco de Datos de Referencia del Porcino Español, hablar del sector porcino español es hablar de una evolución espectacular y de gente valiente.

Tuvo la suerte de trabajar en el BDporc y de ser testigo de cómo ha avanzado en los últimos 20 años. El crecimiento a todos los niveles ha sido increíble, en cuanto a censo (posicionándonos como 3eros productores del mundo), productividad, eficiencia, tecnología, sostenibilidad, circularidad y sobre todo concienciación y adaptación a todas las dificultades vividas, sanitarias (tanto animal, como humanas), cambios constantes en las normativas, años buenos, años peores, cambios en los mercados a nivel global (crisis, guerras, conflictos geopolíticos entre países, etc.). "El sector porcino es un sector que no paró, que no para y que es más imprescindible y esencial de lo que nos imaginamos, generador de empleo directo e indirecto y motor de la economía a su alrededor."


Para él "las innovaciones del presente y futuro próximo van muy vinculadas hacia las políticas europeas (las más exigentes del mundo), y los ganaderos de porcino las encaminan desde hace ya tiempo hacia la búsqueda de la máxima eficiencia a través de por ejemplo el control y la precisión en los sistemas de alimentación, digitalización para la toma de decisiones, maximización del bienestar animal y el confort ambiental, y la aplicación de las MTDs (mejores técnicas disponibles) para la reducción de las emisiones, tratamientos de purines y la reducción de la huella de carbono en su conjunto".

El sector porcino incorpora tecnología muy rápido y ve en las dificultades, oportunidades para mejorar pese a las dificultades, incertidumbres e inversiones a realizar. Es un sector donde un céntimo o una décima cuenta mucho y donde cada mejora representa un impacto positivo.

Pedro se dedica, desde hace dos años, a algo tan motivador como despertar vocaciones dirigidas al mundo rural en general y al sector ganadero en particular. Durante 15 años estuvo premiando a las mejores granjas de España (y hay muchas), y se dio cuenta de que lo que quería es ayudar de forma directa a lo más importante que tenemos en el sector, las personas.

Por ello, hace 2 años cambió de orientación profesional y actualmente trabaja como director de 333 Academy (línea de formación de 333 Corporate, con más de 150.000 usuarios activos a nivel mundial). Se dedica a la formación del personal en las empresas del sector porcino global a todos los niveles, formación obligatoria, formación continua, organización de congresos específicos, viajes formativos, conectar personas y sobre todo a intentar atraer talento al sector.Su nuevo objetivo hasta que se jubile es "despoblar ciudades" y atraer de nuevo gente al campo donde hay muchas oportunidades, proyectos atractivos, estabilidad y mucho futuro.



"De momento, estamos muy contentos y con muchas ganas, consiguiendo hacer mucha comunidad gracias a la confianza de las empresas, dar mucho valor al tema de la formación, a los recursos humanos, a la gestión de equipos y recibiendo necesidades laborales para ayudar a buscar los perfiles que más encajen, haciendo pruebas pilotos en ferias de empleo en ciudades para detectar nuevos perfiles interesados en conocer el sector, universidades, escuelas agrarias, ayuntamientos, etc.. Mucho trabajo por hacer, pero todo el tiempo por delante para ir sumando metas. ¡Se acepta personal!"

Y con todo esto, no ha dejado de dar clases como profesor asociado en la Universitat de Lleida. Lleva 9 años como profesor asociado en la UDL y para él es un orgullo serlo en la universidad donde estudió, siendo muy complementario a su nueva actividad en 333 Academy, ya que está totalmente relacionado a su dedicación principal de la formación técnica al sector y en este caso a alumnos que quieran ser los futuros profesionales de éste.

"Es muy importante tener en cuenta los valores y necesidades de los jóvenes de hoy en día, ya que en mi opinión valoran mucho su tiempo y el poder hacer actividades, no piensan a 10-20 años vista sino en el hoy, y les motiva ser partícipes de crear proyectos desde cero, con lo que en el sector porcino tienen muchas posibilidades y oportunidades.
Hoy en día en las empresas y granjas de porcino se trabajan jornadas intensivas, horarios flexibles, rotaciones, sueldos muy competitivos y evolutivos, uso de tecnología, formación continua, etc. y con todos los retos y cambios que nos vienen un futuro inmediato hay muchos proyectos y adaptaciones a realizar ya donde los necesitaremos a todos para seguir creciendo y mejorando".


Aún le queda tiempo para dedicarlo al Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña
"uno intenta organizarse para encontrar huecos y es complicado, pero es tan grande la vocación de servicio y el compromiso, que siempre estamos dispuestos a ayudar, un ‘no’ no está en nuestro diccionario, y en este caso cómo no lo iba a hacer con mucha ilusión para nuestro Colegio".

Desde hace un año es Tesorero del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, con el objetivo de defender la profesión, situarla donde se merece y dignificarla cada día más, promover la colegiación y nuestras competencias, ya que considera que el papel de los ingenieros técnicos agrícolas y forestales es imprescindible y más en el marco actual a nivel europeo y mundial (optimización de recursos, digitalización, innovación y sostenibilidad en agricultura, ganadería, industria, etc..). Y si, además, las estadísticas indican que en el año 2050 seremos más de 9.000 millones de habitantes, su territorio, su salud, su alimentación y en definitiva el planeta, dependerá en gran medida del trabajo en sostenibilidad y aprovechamientos de los recursos por parte de los ingenieros técnicos agrícolas "lo que es una gran responsabilidad que ha de estar en manos de nuestros profesionales".

"A modo de ejemplo, concretamente este mes por ejemplo, promovimos y hemos ayudado a traer y a coorganizar el ‘II Congreso de la Ingeniería Agrícola’ junto con el Consejo General, celebrado en Lleida, titulado ‘La ingeniería del futuro en el mundo rural y natural’ donde abordamos las principales temáticas relacionadas con los retos que hay a nivel global (gestión del agua, sociedad y consumo, renaturalización, gestión forestal, sanidad vegetal, agrivoltaica, …)".




Más Información

  • Enlace externo
    Entrevista completa. Noticia del Consejo General

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...