En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
11 jun 2025
Responsable del departamento técnico de Ecoinver Bio. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL).
La Ingeniería Agrícola ha sido para Mar Nieto una escuela de paciencia, conciencia ecológica y mejora constante. Una profesión que le ha enseñado a trabajar en armonía con la naturaleza y a cultivar una forma de hacer las cosas donde el respeto y la innovación van de la mano. Desde su posición como responsable del departamento técnico en ECOINVER BIO, Mar lidera con una mirada puesta en la sostenibilidad, la calidad y, sobre todo, la innovación. Esta almeriense, miembro del COITAAL, defiende la colegiación como espacio de crecimiento, intercambio y respaldo técnico, además de otorgarle el sentimiento de pertenencia a un colectivo que contribuye a su crecimiento profesional.
Desde joven,al iniciar sus estudios, esperaba aprender sobre cómo mejorar y optimizar los procesos agrícolas, combinando la tradición con la innovación. Quería entender cómo hacer que la agricultura fuera más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, y esa pasión la llevó a estudiar Ingeniería Agrícola.
Lo que más la ha sorprendido es la cantidad de innovación y adaptabilidad que requiere el sector. La agricultura no es solo tradición, sino también tecnología y creatividad constante. La capacidad de adaptarse a nuevos desafíos y encontrar soluciones sostenibles es algo que me ha impresionado mucho. Tras trabajar en una gran empresa como AGROPONIENTE, desde 2021 forma parte del equipo de ECOINVER BIO, una empresa de perfil más familiar y a la vez de gran proyección y actualmente, es la responsable del departamento técnico en ECOINVER BIO, un rol que nunca había desempeñado antes y que la ha permitido ampliar sus habilidades y responsabilidades. Su trabajo se centra en la producción ecológica y biodinámica, asegurando la calidad y sostenibilidad de sus cultivos. Lo que diferencia a este proyecto es su enfoque familiar, cercano y comprometido con la innovación ecológica, lo que permite una atención más personalizada y un compromiso profundo con la calidad y el medio ambiente. Además, trabajar en un rol de liderazgo en el departamento técnico le ha dado la oportunidad de contribuir directamente a la mejora continua y a la innovación en la empresa, algo que valora mucho y que le motiva a seguir creciendo profesionalmente. En cuanto a su experiencia trabajando con certificación biodinámica implica seguir prácticas agrícolas muy específicas, respetando los ciclos naturales y utilizando preparados especiales. Exige un compromiso profundo con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, pero aporta un valor añadido en la calidad del producto, en la salud del suelo y en la conexión con un modelo agrícola más armonioso y respetuoso.
La innovación forma parte del catálogo de productos de ECOINVER BIO, como por ejemplo, variedades poco comunes: berenjena japonesa, china, pepino snack y la decisión de qué cultivar se basa en una combinación de factores:
Es un proceso colaborativo y muy dinámico. Para ella la innovación es fundamental en su día a día. Almería, con su clima y su tradición agrícola, se ha convertido en un referente en innovación agrícola, adoptando nuevas tecnologías, cultivos y prácticas sostenibles que mantienen al sector en constante evolución. Mar está colegiada desde que terminó la carrera y la colegiación le aporta un sentido de pertenencia, actualización constante y la oportunidad de colaborar con otros profesionales. Es un respaldo que le ayuda a mantenerse al día en las mejores prácticas y a seguir creciendo profesionalmente. Sobre lo que la Ingeniería Agrícola puede ofrecer a las personas que eligen esta carrera, Mar tiene claro que se trata de una carrera apasionante que combina la tradición con la innovación. Que es una oportunidad para aprender sobre cómo producir alimentos de manera sostenible, cuidar del medio ambiente y aplicar tecnología avanzada en el campo. Además, ofrece muchas salidas profesionales, desde la investigación y el desarrollo hasta la gestión de explotaciones agrícolas o proyectos ecológicos. Es una carrera que permite tener un impacto positivo en la sociedad y en el planeta, y que siempre está en constante evolución, por lo que nunca deja de sorprender y desafiar. Lo que esta profesión le ha enseñado a Mar es a valorar la paciencia, la perseverancia y la innovación. "Me ha ayudado a entender la importancia de trabajar en armonía con la naturaleza y a ser más consciente del impacto que tenemos en el medio ambiente. Además, me ha dado la oportunidad de crecer como profesional y como persona, fomentando una actitud de aprendizaje constante y de compromiso con la sostenibilidad. Sin duda, ha sembrado en mí una pasión por hacer las cosas bien y por contribuir a un mundo más saludable y equilibrado".
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias colegiales
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST