Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias Colegiales
     
  • Colegiada del mes: Mª Teresa Voltes

Noticias Colegiales

20
jun
2024

Colegiada del mes: Mª Teresa Voltes

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Socia Responsable Gestión de Riesgos en ETVALIA. Colegiada del Col·legi d'Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya (CETAFC).

María Teresa Voltes dedica su día a día profesional a ayudar a empresas que han tenido un gran siniestro. Gracias a su formación como ITA, su capacidad de gestión y su resiliencia es capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier industria. Afirma que aunque conciliar es complicado, nunca ha sentido brecha de género. No obstante, reconoce que en muchas reuniones es la única mujer y, además, no ve un cambio sustancial a largo plazo.

Cuando sucede un gran siniestro en una empresa, ¿por qué les llaman antes o a la vez a ustedes que al seguro?
En España la "Ley de Contrato de Seguro" Ley 50/1980, que es la normativa legal que regula el sector asegurador, recoge la figura del perito nombrado por el asegurado para asesorarle en la gestión de un siniestro; en particular el articulo 38 regula nuestra intervención.

En grandes empresas es habitual que conozcan esta figura y sean ellas mismas quienes contacten directamente con los peritos. En otros casos son los mediadores de seguros que conocen su trayectoria profesional quienes proponen su intervención, aunque siempre es el asegurado quien toma la decisión.

Pero también hay veces que los propios peritos los que se presentan directamente a la empresa que ha sufrido un siniestro para exponer su actividad profesional.

Como peritos de empresa, utilizan el mismo lenguaje y conocen la praxis del perito de la compañía, circunstancia que permite acelerar la resolución del siniestro y prevenir errores que puedan perjudicar al asegurado.

Además realizan un asesoramiento personalizado a cada caso, defendiendo en todo momento los intereses de la empresa asegurada.

En Etvalia se dedican exclusivamente a la defensa de los intereses de la empresa y son totalmente independientes, ya que no trabajan para ninguna compañía de seguros.

Preparan la reclamación que se debe enviar al perito de la compañía, conjuntamente con la empresa y negocian para conseguir la indemnización más optima y justa a tenor del alcance del siniestro que ha sufrido.

En muchas pólizas industriales van incluidos los honorarios de peritos, por lo que pueden ser recuperables como parte de la reclamación.

Desde Lleida, ellos atienden clientes por toda España, y en ocasiones han gestionado siniestros de clientes fuera de España, en Latinoamérica y en otros países de Europa.


Dentro de su sector coinciden sobre todo perfiles de ingenieros, aunque de disciplinas muy distintas: industriales, caminos, químicos, informáticos…

También coinciden con otros perfiles como economistas, arquitectos, veterinarios…

Es habitual en grandes siniestros intervenir distintos perfiles profesionales para poder aportar puntos de vista distintos y complementarios; aunque en la valoración de daños es igual de importante conocer los procesos industriales afectados, así como la comprensión e interpretación de la póliza de seguros.

El desarrollo profesional de esta Ingeniera es una gran muestra de los distintos perfiles profesionales que tiene un Ingeniero Técnico Agrícola (ITA).

Durante casi 20 años ha estado trabajando en distintas empresas como ITA. Inicialmente desarrolló toda su carrera en empresas agroalimentarias realizando trabajos de gestión, tanto de calidad como de producción.

Hace 10 años le surgió la oportunidad de fundar con su socio ETVALIA, donde aporta la parte de organización, capacidad de gestión de datos y formación en gestión de riesgos. En estos años han conseguido crear un equipo diverso, complementario y con gran capacidad de adaptación.

Siempre ha considerado que su formación proporciona un perfil muy técnico de ingenieros, pero a la vez con gran capacidad de adaptación a las circunstancias de cada momento por su formación más "agronómica".

"Nuestra formación es muy interesante porque tenemos la mente cuadrada de un ingeniero y la mente adaptativa de un biólogo. Con sinceridad creo que si otras ingenierías se formasen en el área agrícola o agrónoma sería perfecto para un análisis global de múltiples situaciones que se dan en la industria".

Nunca ha tenido problemas en cuanto a que se considerase su valía profesional. Lo que sí ha sido una barrera es la conciliación familiar. "Nosotros, en el momento que sucede el siniestro, tenemos una implicación del 200% y se ha de tener en cuenta que el cliente está en una situación de crisis y que ha podido perder gran parte de su patrimonio. No siempre es fácil de dar esta respuesta directa e inmediata si tienes responsabilidades familiares"

En su caso, esta limitación ha sido menor porque cuando inició este proyecto sus hijos ya tenían una edad que le permitía poder asumir esta responsabilidad.
También se debe matizar, que, aunque no haya barreras de género, en muchas ocasiones puede ser la única mujer en alguna reunión, y lo que más le disgusta es que no se ve un cambio sustancial ni a corto ni a largo plazo.
En su caso se debe reconocer que no es un tema de falta de confianza en el trabajo, sino la dificultad de conciliación familiar en momentos puntuales que lo pueden hacer poco atractivo para las mujeres.

Lo que le impulsó a estudiar Ingeniería Técnica Agrícola fue que vivió ligada al sector agrícola desde que nació ya que sus padres tienen una explotación agrícola y ese era su día a día en casa, de hecho, llevaba el tractor desde los 10 años. Son tres hermanas y solo ella se he dedicado al sector, y lo cierto es que aunque le gusta mucho, se dio cuenta de que era más idónea para la gestión que en el manejo del día a día de una explotación.

Fue su padre el primero que la ayudó a derribar barreras de género, a creer en ella. "Él nunca vio ni en mí ni en mis hermanas un límite, en casa jamás se escuchó ninguna idea similar".

Actualmente es Secretaria de la Junta de Gobierno del CETAFC en la Delegación de Lleida.
La Junta de Gobierno es un organismo clave para garantizar el buen funcionamiento del Colegio. En la delegación de Lleida han formado un equipo humano que, aunque todos son ITA, tienen perfiles personales y profesionales muy diferentes: algunos servidores públicos, otros en la empresa agropecuaria familiar, otros en la propia empresa, otros como asesores técnicos… Y esta heterogeneidad les permite conocer la situación de sector puntualmente, y a partir de estas sinergias, junto con la dirección técnica formada por dos mujeres, se ofrece a los colegiados y colegiadas, asesoramiento, formación y promoción.

"El Colegio Profesional colabora con la Universidad de Lleida en proyectos y divulgación de nuestra profesión. Colaboramos con el sector primario en la organización de congresos nacionales del sector del porcino, cuya provincia de Lleida es pionera en desarrollo y explotación. Colaboramos con organismos públicos en la organización de jornadas técnicas de fruticultura, en la organización de cursos técnicos y divulgativos…"

Pero todo ello no seria posible si el propio colectivo de ITA no se implicara y participara en los eventos y las iniciativas que se promueven en la junta de gobierno del Colegio.

Más Información

  • Enlace externo
    Entrevista completa. Noticia del Consejo General

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...