Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

Formación
Formación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • Valoración y Gestión del Riesgo de Arbolado Urbano

Formación

Valoración y Gestión del Riesgo de Arbolado Urbano

Cursos ( 22/03/2021 - 19/04/2021 )

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Curso práctico sobre metodologías de valoración del riesgo de arbolado urbano y la planificación de su gestión como una actividad integrada en los servicios de mantenimiento y conservación su gestión así como la gestión de práctica de las incidencias ante emergencias y fenómenos meteorológicos adversos (FMA)


Objetivo

DESCUENTO POR PRONTA INSCRIPCIÓN DEL 15% HASTA EL LUNES 15 DE MARZO A LAS 14 HORAS

El curso está enfocado a repasar los conceptos relativos a la valoración del riesgo en arbolado urbano como fundamentos biomecánicos, herramientas para el análisis estructural de los árboles , etc., así como a la correcta elección de la metodología a emplear a la hora de enfrentarnos a distintos casos de riesgo y de arbolado pudiendo realizar análisis urgentes de manera rápida en casos de una clara y grave afección, hasta la toma de decisiones sopesadas, con el apoyo de instrumental, para el caso de ejemplares singulares.

De manera práctica se tratarán las principales especies que nos encontramos en el arbolado urbano de la Península Ibérica, centrándonos en los fallos más típicos asociados a cada especie.

Con el Plan de Gestión del riesgo de arbolado urbano se pretende dar una “Receta” práctica para los técnicos a la hora de marcar objetivos y fases del plan, diseñando una guía, aplicando una metodología correcta para esto casos. Se revisará la planificación propuesta por los diferentes ayuntamientos, plasmada en sus pliegos de condiciones, con las distintas opciones adoptadas y analizando sus resultados.

Para la gestión práctica de las incidencias contaremos con María Sánchez, Blanco, responsable del SERVER, el servicio de inspección, evaluación y actuación en el arbolado de riesgo de Madrid que contará con el apoyo de personal del departamento de Bomberos de Madrid encargado de la gestión de incidencias con árboles.


CONTENIDO DEL CURSO:

INTRODUCCIÓN AL RIESGO
Andrés Septién
1. Concepto de riesgo. Teoría general.
2. Componentes del riesgo
3. Principales métodos de evaluación existentes- Inspección visual y avanzada.
4. La categorización del riesgo
5. Posibles acciones de mitigación del riesgo.
6. Alcance y limitaciones de la evaluación del riesgo.
BIOMECÁNICA
Andrés Septién
1. Introducción a la biomecánica del árbol. Tipos de cargas y tensiones que se producen en los árboles.
2. Estabilidad mecánica del arbolado y riesgo. Conceptos básicos de estática y dinámica. El factor de seguridad de una estructura.
3. La tigmomorfogénesis. Compensación debidos a estímulos mecánicos. Estrategias mecánicas para el refuerzo de la estructura aérea y del sistema de anclaje de los árboles. Madera de reacción, madera de flexión, madera de axila, madera de herida, contrafuertes, etc.
4. Principales métodos y enfoques de evaluación mecánica de la estabilidad de los árboles. Técnicas para la evaluación directa de la estabilidad.
5. Resistencia de materiales. Propiedades mecánicas de la madera y de las especies arbóreas más comunes en la península ibérica.
6. Análisis estructural del árbol. Comportamiento estático y dinámico de los árboles. Comportamiento de las distintas partes del árbol frente a cargas.
7. El fallo biomecánico. Factores de predisposición. Manifestaciones en raíces, tronco y copa.

PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO
Laura Mendiburu

COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TIPOS DE FALLOS MÁS COMUNES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS EN CIUDADES ESPAÑOLAS.
Andrés Septien
ANÁLISIS DE LOS FALLOS QUE SE PRODUCEN EN EL ARBOLADO DE MADRID
María Sánchez-Blanco

GESTIÓN DE INCIDENCIAS
Pablo Gullón García
Incidencias de arbolado desde el punto de vista de la emergencia (acumulación de incidencias en días de tormenta y casos particularmente complicados)
SERVICIO DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN VERDE, SERVER
María Sánchez-Blanco 

Dirigido A

Técnicos de zonas verdes, peritos judiciales, profesionales del sector de la arboricultura, etc.

Docentes / Ponentes

Laura Mendiburu-Eliçabe y Ure

Cargo: Directora de Clientes Arboricultura-Software, Tecnigral s.l.
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad Ambiental. Máster en Procesos Contaminantes y Defensa del Medio Natural por la E.T.S.I. de Montes, Universidad Politécnica de Madrid. 18 años en el sector de la arboricultura en la consultora de medioambiente Tecnigral.

En su trayectoria como técnico en arboricultura se especializó en la realización de inventarios de arbolado urbano y en el diseño y manejo de software de gestión de espacios verdes. Realización de estudios de arbolado, utilizando técnicas de valoración visual y testificación instrumental, coordinación y realización de diversos proyectos de investigación (mejoras en procesos de plantación, análisis de calidad de planta, valoración de arbolado, valoración de afección de obras) y de remodelación y renovación de zonas verdes. Responsable del área de formación y capacitación; impartición de cursos de manejo del software gestión de arbolado y zonas verdes Arbomap, dirigidos a entes públicos y privados.

Como Directora de Clientes, es responsable de la redacción y negociación de proyectos y ofertas en el ámbito de la arboricultura urbana por todo el territorio nacional. Dirección técnica de proyectos de arboricultura, planes directores, inventarios y estudios de riesgo de arbolado urbano.

Colabora activamente con las asociaciones del sector, Asociación Española de Arboricultura y con la International Society of Arboriculture (ISA) donde fue Chair del Comité Hispano durante 4 años. Miembro del Comité de Expertos del Retiro creada por el Ayto. de Madrid y actual miembro de la Mesa del Árbol de Madrid.
Como ponente y divulgadora destacan sus intervenciones en congresos nacionales e internacionales y su actividad como docente. En la actualidad es Coordinadora del Máster Universitario de Arboricultura y Bosque Urbano, impartido por la UCM y el CSIC, donde además es profesora en varias áreas.


María Sánchez-Blanco Martín-Artajo


Jefa de Unidad de Conservación de Zonas Verdes. Subdirección de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano. Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes.
Ingeniero Técnico Agrícola. Escuela Técnica de Ingeniería Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid (1991). Especialidad Jardinería y Hortofruticultura.

Trabaja en el Ayuntamiento de Madrid, dentro de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, desde el año 1994; en la Unidad de Arbolado Urbano de 1994 a 2013 y en la Unidad de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano desde 2013 hasta el momento actual.
Dirección de estudios I+D: sobre la evolución del arbolado urbano de Madrid a través de los datos de inventario desde 1998 hasta 2009; Estudio de las marras en las nuevas plantaciones y sus causas; “Manual de plantación para el arbolado viario de la ciudad de Madrid”; “Guía de defectos y anomalías del arbolado viario de Madrid”, 2016.
Coordinadora de la Carta de Servicios de Arbolado Urbano del Ayuntamiento de Madrid.
Dirección de la revista “La Cultura del Árbol” de la Asociación Española de Arboricultura (2009-2015)
Libros:
• Técnicas de poda en altura, Ediciones Paraninfo 2013.
• Técnicas y equipos de trepa, Ediciones Paraninfo 2012.

Andrés Septién Arceredillo.

 

Consultor en Arboricultura- Ing. Téc. Forestal – Certificado ETT por el EAC

De formación académica Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid y certificado de Técnico Europeo del Árbol (ETT- European Tree Technician) por la European Arboricultural Council (EAC), ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la arboricultura urbana.

Con más de 15 años de experiencia en estudios de evaluación del riesgo de arbolado y elaboración de planes municipales de arbolado, trabaja como Consultor de Arboricultura en Tecnigral S.L.

Durante este periodo, ha realizado directamente la evaluación del riesgo sobre más de 5.000 árboles en toda la geografía española (más de 50 ciudades). Adicionalmente forma parte del Servicio de Evaluación y Revisión Verde (SERVER) del Ayuntamiento de Madrid como Asesor Especialista en Arboricultura.

También ha participado activamente en la elaboración de distintos Planes Estratégicos en materia de arbolado entre los que se encuentran el Proyecto (LIFE) Jerez+Natural, encaminado a definir un Nuevo Modelo de Gestión del arbolado o más recientemente en el Plan Director del Arbolado de los Jardines del Buen Retiro, el Plan Estratégico de zonas verdes, arbolado y biodiversidad de la ciudad de Madrid o las Directrices de Actuación y Propuesta de Plan de Acción del Plan Director del Arbolado Urbano de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz.
Es formador habitual de cursos de arboricultura enfocados al riesgo de arbolado entre los que destaca su participación como profesor del 1er y 2º Máster de Arboricultura Urbana de la Universidad Complutense de Madrid.

Es coautor, de la publicación “Defectos y anomalías del arbolado viario de Madrid. Guía de Reconocimiento y Diagnóstico”.

Pablo Gullón García

Oficial responsable de la Unidad de Arbolado Urbano del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Dirección General de Emergencias y Protección Civil.
Ingeniero de Montes. Especialidad Silvopascicultura. Universidad Politécnica de Madrid 1998.




Ubicación

A través de nuestra plataforma de formación basada en Chamilo, similar a Moodle, donde se podrán descargar los documentos del curso, realizar los exámenes, recibir las notificaciones del curso y acceder a la sala de videoconferencias en la aplicación BLACKBOARD COLLABORATE.

Programación

marzo 2021

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
22232425262728
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930311234

22
mar
2021

  • De 17:00 a 20:00

24
mar
2021

  • De 17:00 a 20:00

5
abr
2021

  • De 17:00 a 20:00

7
abr
2021

  • De 17:00 a 20:00

12
abr
2021

  • De 17:00 a 20:00

14
abr
2021

  • De 17:00 a 20:00

19
abr
2021

  • De 17:00 a 20:00

Inscripción

Aforo :
 20

Tarifas

Colegiados (15% dto. incluido):
102,00 € ( 102,00 € + 0,00 € IVA )
No Colegiados (15% dto. incluido):
170,00 € ( 170,00 € + 0,00 € IVA )
Precolegiados y Colegiados en Paro (15% dto. incluido):
76,00 € ( 76,00 € + 0,00 € IVA )

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Cursos

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...