Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

Formación
Formación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • PROCEDIMIENTOS CATASTRALES: GML Validación Gráfica Alternativa

Formación

PROCEDIMIENTOS CATASTRALES: GML Validación Gráfica Alternativa

Cursos ( 13/07/2023 - 13/09/2023 )

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La entrada en vigor de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario establece que la base gráfica de las fincas registrales será la cartografía catastral. Así, a partir de ahora, en el momento de firma del documento público se deberá describir la finca de acuerdo a la certificación catastral o de la representación gráfica georreferenciada alternativa, solicitando la inscripción de la descripción gráfica en el Registro en formato informático GML validado por Catastro.
El conocimiento del proceso de creación, validación y generación de informes de la cartografía catastral en base al formato GML se hace básico para cualquier técnico que tenga relación con operaciones inmobiliarias, tanto en el ámbito urbano como rural.
Softwares:
• QGIS

Modalidad: Online (vídeos y tutorías)
Fechas: 13 de julio – 13 de septiembre de 2023
Límite inscripción: 12 de julio de 2023

Carga lectiva
Tutorias: 30h
Dedicación estimada: 75h
Postformación: 60 días

TEMARIO

TEMA 01 | LA LEY HIPOTECARIA Y DEL CATASTRO INMOBILIARIO
1. Introducción.
2. Tipos de Inmuebles.
Marco Jurídico | Inmuebles rústicos | Inmuebles urbanos | Inmuebles de características especiales (BICES)
3. Principales reformas en la Ley Hipotecaria y en la Ley del Catastro Inmobiliaria.
Modificaciones de la Ley Hipotecaria | Modificaciones de la Ley del Catastro Inmobiliario | Conclusiones
4. Requisitos técnicos de la descripción técnica y la representación gráfica georreferenciada alternativa.

TEMA 02 | LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO
1. La Sede Electrónica de Catastro (SEC).
Servicios de acceso libre | Servicios que requieren autentificación
2. Visor y descarga de datos de parcelas.
Herramientas de consulta sobre la cartografía catastral | Descarga de los recintos de inmuebles y descarga de coordenadas | Los archivos GML | Archivos GML de parcela | Archivos GML de edificación

TEMA 03 | GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA CATASTRAL DESDE QGIS
1. Sistemas de coordenadas.
La figura de la Tierra: Geoide y Elipsoide | Coordenadas geográficas o geodésicas | Coordenadas planas o proyectadas | Coordenadas UTM | Conclusiones
2. Descarga de datos.
Descarga por la SEC: descarga de cartografía vectorial | Complemento QGIS: Spanish Inspire Catastral Downloader
3. Digitalización avanzada.
Carga e importación de archivos de campo o creación de nueva capa | Cartografía de apoyo: el centro de descargas del CNIG y los WMS | Propiedades de las capas: simbología, etiquetas y campos | El autoensamblado | Conmutar edición | Conversión de línea a polígonos
4. Preparación de archivos para obtención de GML.
Modificación de la cartografía catastral afectada | Generación de fichero DXF para obtener GML en el Archivo Topográfico Nacional | Obtención de las coordenadas (X, Y) de cada uno de los recintos
5. Generación de planos.

TEMA 04 | GENERACIÓN DE ARCHIVOS GML
1. Introducción.
2. ANTL. Archivo Topográfico Nacional de Linderos.
Menú de opciones | Menú herramientas
3. Editor de parcelario catastral.
Introducción de puntos de apoyo | Unión | Dividir | Reparcelar | Subsanación
4. Conclusiones.

TEMA 05 | VALIDACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA
1. Introducción.
2. Informe de Validación Gráfica (IVG).
La validación
3. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC).
La validación
4. Validaciones ¿Positivas o negativas?
5. Histórico y consulta de informes de validación ya creados.
Histórico de nuestros informes de validación | Consulta de informes de validación
6. El certificado de georreferenciación.
7. Trámites ante el Catastro.
Cambio de titularidad | Cambios de parcela: segregaciones, agrupaciones | Subsanación de discrepancias
8. Conclusiones.

Metodología de impartición
Este curso está tutorizado mediante medios de comunicación directos (tutorías webinars) e indirectos (foros y mensajería directa). La comunicación entre el alumnado y el docente, es directa, clara, continua y fluida.
El curso se gestiona a través de una plataforma de formación online disponible las 24 horas, en la que están disponibles todos los materiales del curso, los foros habilitados para dudas y en la que se realizan las entregas de las prácticas de evaluación. Las partes principales del curso son:

Clases mediante vídeos
En este curso el alumnado dispone de clases grabadas en vídeos, en los que se realizan ejercicios prácticos, los cuáles, son la base para la superación de las prácticas de evaluación del curso. El alumnado, durante la visualización de clases por vídeos, dispone de tutorías para la resolución de las dudas.

Prácticas con tutorías e-learning
En esta parte del curso el alumnado realiza proyectos y prácticas de evaluación (necesarias para la obtención del Certificado de Aprovechamiento). Durante los horarios de tutorías, el equipo docente contesta a las dudas planteadas por el alumnado.
Materiales didácticos
El alumnado tiene a su disposición los manuales del curso, videotutoriales, grabación de clases webinars, datos y archivos para realización de prácticas, documentos de apoyo, recursos didácticos de la materia.

Post-Formación
Con el fin de facilitar el repaso de los contenidos del curso, a su finalización, el alumnado tiene acceso a un aula de post-formación durante 2 meses, en la que tendrá disponibles manuales, vídeo webinars y recursos.

PARTE PRÁCTICA
Durante el curso se lleva a cabo la generación y validación de cartografía catastral para los distintos procedimientos que pueden surgir en catastro. El curso consta de 12 ejercicios que se desarrollan en los vídeos, en los que se expone la integración de QGIS en las diferentes etapas del trabajo, el uso de datos de campo para la generación de planos de situación y detalle y la creación, modificación e intercambio de archivos como shp, dxf o GML.

Durante el curso el alumno realiza nueve prácticas tutorizadas donde se desarrollan los siguientes proyectos:
• Edición de un archivo GML: Se realiza la modificación de un archivo GML para que contenga un recinto interior a través de la edición interna del archivo modificando sus etiquetas. Se utiliza el programa de edición de texto (Notepad ++).
• Modificación de parcelario afectado por un procedimiento catastral: Proyecto real de modificación parcelaria. Se parte de un archivo de puntos obtenidos de un levantamiento topográfico con el que se obtienen los recintos reales de dos parcelas. Posteriormente, y utilizando software libre (QGIS), se modifica el parcelario afectado por dicha operación. Por último, se obtienen planos, detalle y situación, con todos los elementos necesarios para poder presentarse tanto a clientes privados como a administraciones públicas.
• Generación de GML: Partiendo de los recintos obtenidos en el proyecto anterior, se generan sus GML, a través de la aplicación web del Archivo Topográfico Nacional de Lindes (ATNL) de acuerdo con la normativa INSPIRE más reciente y válida para ser utilizados en la Sede Electrónica del Catastro.
• Editor de parcelario catastral: Utilizando las últimas actualizaciones del editor del parcelario catastral disponible en la Sede Electrónica del Catastro, se realizan todas las operaciones disponibles a través de esta herramienta como son: División, Unión, Reparcelación y Subsanación de discrepancias de las parcelas catastrales.
• Validación Gráfica Alternativa: Se realiza una Representación Gráfica Alternativa (RGA) que posteriormente se valida en la Sede Electrónica del Catastro donde se obtiene la Validación Gráfica Alternativa, indispensable en cualquier trámite de modificación de parcelario catastral.
• Informe de Georreferenciación y escrito de subsanación de discrepancias: Se elabora un certificado de georreferenciación que incluirá toda la información técnica de nuestro trabajo, así como la información de las parcelas y terrenos afectados por el procedimiento. También se elabora un escrito de subsanación de discrepancias con los requisitos mínimos necesarios para ser aceptado en los trámites con Catastro que supongan una alteración del parcelario catastral

CURSO BONIFICADO POR FUNDAE  PIDE MÁS INFORMACIÓN EN colegio@citac.org 

Objetivo

  • Aprender los procedimientos actuales según la legislación vigente en materia inmobiliaria.
  • Elaborar la cartografía en formato GML utilizada por el Catastro.
  • Validar la cartografía catastral para que sea aceptada por los organismos oficiales.
  • Generar informes de Validación Gráfica Alternativa a través de las herramientas de la Sede Electrónica del Catastro.
  • Visualización y descarga de cartografía catastral en diferentes formatos.
  • Edición cartográfica avanzada.
  • Validación de reglas topológicas.
  • Composición de mapas de cartografía catastral.
  • Utilización de software libre para realizar los procesos de cartografía catastral.

Dirigido A

Profesionales del sector agrícola.

Docentes / Ponentes

IMASGAL

Ubicación

Programación

julio 2023

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
262728293012
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31123456

13
jul
2023

13
sep
2023

Inscripción

Aforo :
 40

Tarifas

Colegiados:
175,00 € ( 175,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiados en paro y Precolegiados:
150,00 € ( 150,00 € + 0,00 € IVA )
No colegiados:
210,00 € ( 210,00 € + 0,00 € IVA )

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Cursos

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...