En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
Cursos ( 16/09/2021 - 18/11/2021 )
La entrada en vigor de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario establece que la base gráfica de las fincas registrales será la cartografía catastral. Así, a partir de ahora, en el momento de firma del documento público se deberá describir la finca de acuerdo a la certificación catastral o de la representación gráfica georreferenciada alternativa, solicitando la inscripción de la descripción gráfica en el Registro en formato informático GML validado por Catastro. El conocimiento del proceso de creación, validación y generación de informes de la cartografía catastral en base al formato GML se hace básico para cualquier técnico que tenga relación con operaciones inmobiliarias, tanto en el ámbito urbano como rural.
TEMARIO: 1. La Ley Hipotecaria y del Catastro inmobiliario
METODOLOGÍA: Este curso está tutorizado mediante medios de comunicación directos (tutorías webinars) e indirectos (foros y mensajería directa). La comunicación entre el alumnado y el docente, es directa, clara, continua y fluida. El curso se gestiona a través a través de una plataforma de formación online disponible las 24 horas, en la que están disponibles todos los materiales del curso, los foros habilitados para dudas y en la que se realizan las entregas de las prácticas de evaluación. Las partes principales del curso son: Clases mediante vídeos
En este curso el alumnado dispone de clases grabadas en vídeos, en los que se realizan ejercicios prácticos, los cuáles, son la base para la superación de las prácticas de evaluación del curso. El alumnado, durante la visualización de clases por vídeos, dispone de tutorías para la resolución de las dudas.
Prácticas con tutorías e-learning
En esta parte del curso el alumnado realiza proyectos y prácticas de evaluación (necesarias para la obtención del Certificado de Aprovechamiento). Durante los horarios de tutorías, el equipo docente contesta a las dudas planteadas por el alumnado.
Materiales didácticos
El alumnado tiene a su disposición los manuales del curso, videotutoriales, grabación de clases webinars, datos y archivos para realización de prácticas, documentos de apoyo, recursos didácticos de la materia. Post-Formación
Con el fin de facilitar el repaso de los contenidos del curso, a su finalización, el alumnado tiene acceso a un aula de post-formación durante 2 meses, en la que tendrá disponibles manuales, vídeo webinars y recursos.
MODALIDAD: Online CARGA LECTIVA: Tutorías: 30h Dedicación estimada: 30h + 60 días de postformación HORARIOS:
FECHAS:
Inicio: 16 de septiembre
Fin: 18 de noviembre
Profesionales sector agrícola
IMASGAL
septiembre 2021
16 sep 2021
18 nov 2021
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Cursos
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST