En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
2 feb 2022
Jornadas
Jornada online gratuita en la que los desarrolladores de CYPE expondrán las nuevas normativas del Código Estructural del hormigón y el acero y su implementación en sus aplicaciones.
El pasado 10 de agosto de 2021, el Boletín Oficial del Estado público el Real Decreto 490/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural. La norma, que entrará en vigor el próximo 10 de noviembre, actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y acero de acuerdo con las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga: • Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el R.D. 1247/2008, de 18 de julio, • Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el R.D. 751/2011, de 27 de mayo, • Disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en el R.D. Este Código se aplicará con carácter general a todas las obras de nueva construcción, intervención o deconstrucción, en su caso, de las estructuras existentes, salvo en las excepciones recogidas en el articulado. Debe tenerse en cuenta, no obstante, que al permanecer vigente el Código Técnico de la Edificación, su aplicación seguirá siendo vigente en todos los ámbitos no cubiertos por este Código Estructural, haciéndose incluso referencia al CTE en varios de los artículos del nuevo Código. Por lo tanto, los autores de proyectos del ámbito de la edificación continuarán empleando los Documentos Básicos de Seguridad Estructural para las estructuras de madera, fábrica o cimentaciones, al igual que para la consideración de las acciones. Sobre el caso concreto de las acciones, el Artículo 2 establece explícitamente que, de existir una reglamentación específica de acciones, el Código se aplicará de manera complementaria a la misma. En lo referente al requisito de seguridad en caso de incendio en las estructuras de edificación, la resistencia al fuego de los diferentes elementos estructurales se definirá según lo recogido en el Documento Básico DB-SI del CTE. El Código Estructural entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, es decir, el 10 de noviembre de 2021. Los supuestos en los que se continúa aplicando la normativa vigente en la actualidad tras la entrada en vigor del Código Estructural quedan recogidos en una única disposición transitoria que aplica tanto a proyectos como obras y que se recoge a continuación: “Lo dispuesto en este real decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que estas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural»”. Más información: www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-29062021-1632
Contenido:
- Normativas aplicables en estructuras para proyectos en España. - Cambios más significativos en la normativa para proyectos de estructuras de hormigón armado. - Cambios más significativos en la normativa para proyectos de estructuras de acero. - Implementación en los programas de CYPE Ingenieros.
De manera especial se ofrece a los Colegiados un descuento del 30% en el paquete Solución Estructuras Industrial de CYPE INGENIEROS.
INSCRIPCIONES
Incríbete en el siguiente enlace:
https://register.gotowebinar.com/register/8173720383238603279?source=web
ITA´s del sector de la construcción
Manuel Bedoya del Olmo. Madrid. 1972. Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la UPM.
Trabaja en CYPE desde 1997 realizando labores de soporte técnico, formación y consultoría.
Especialista en los programas de cálculo de estructuras y gestión de CYPE Ingenieros.
Ha realizado labores de formación en diferentes Escuelas Universitarias de varias Universidades (UPM, UEM, UPV/EHU, UVA, UBU, USAL …) tanto para alumnos como para profesorado. También en Colegios profesionales (CITOP, COAM, COITI, …) y empresas dedicadas al ámbito de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (estudios de arquitectura, ingenierías, constructoras,…).
febrero 2022
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST