En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
Cursos ( 12/03/2025 - 29/05/2025 )
En el curso QGIS: Nivel avanzado permite adquirir habilidades sólidas en el manejo de bases de datos espaciales en formato Geopackage, realizar consultas con SQL, crear simbología avanzada para las capas geográficas, diseñar informes para presentar los resultados del análisis. En el curso, también se realizará una introducción a temas como el análisis de redes y el uso de GRASS. El uso de bases de datos espaciales en formato GeoPackage permite trabajar con datos más elaborados que en el caso del formato de ficheros individuales en otros formatos como geojson o shapefile. Al mismo tiempo, se logra una mayor rapidez en el análisis de datos y se dispone de una mayor variedad de tipos de datos. Mediante las consultas de datos espaciales con el lenguaje SQL, se obtiene un mayor control sobre los resultados obtenidos y la posibilidad de definirlos con mayor precisión. El uso de SQL en la personalización de los formularios de entrada de atributos agiliza el proceso de captura y mejora el control de calidad de los datos; así como la simbolización en la que incluimos diferentes funciones espaciales. El diseño de informes es otro aspecto clave del curso, ya que permite construir narrativas sólidas y detalladas sobre los proyectos, más allá de la simple creación de mapas. Una vez finalizado el curso, los alumnos serán capaces de realizar un trabajo más completo y eficiente en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica. Conocimientos previos necesarios: Para la realización de este curso: El alumno debe tener conocimientos sólidos sobre el uso básico de QGIS, entre los que se encuentran los contenidos de nuestro curso intensivo de QGIS: Nivel iniciación e intermedio. El curso profundizará sobre estos conocimientos básicos como son la creación y manipulación de datos espaciales, simbolización de capas, herramientas de análisis y generación de salidas de resultados de un proyecto. El curso se ha desarrollado y probado bajo el sistema operativo Windows. Los alumnos que utilicen otros sistemas como Mac o Linux deberán tener conocimientos avanzados para las configuraciones de las herramientas, y no podemos garantizar su completo funcionamiento, por lo que recomendamos el uso de un ordenador con Windows o bien una máquina virtual basada en este sistema. Softwares: QGIS: Software libre. Notepad ++: Software libre.
Modalidad: Online (clases online y tutorías) Fechas: 12 de marzo – 29 de mayo Límite inscripción: 11 de marzo
Carga lectiva
Clases online en directo: 8h (*) Horas de vídeo: 19.5h Dedicación estimada: 120h Postformación: 180 días (*) Asistencia a clase no obligatoria. El alumnado que lo desee podrá visualizar las grabaciones de las clases en la plataforma de formación.
TEMARIO
TEMA 01 | Bases de datos espaciales. Uso avanzado del GeoPackage Ventajas de las bases de datos espaciales (BBDD) frente a formatos de ficheros SpatiaLite(SQLITE) | GeoPackage | PostgresSQL/Postgis | Porqué utilizar BBDD en lugar de ficheros (Shapefiles). Teoría de Bases de Datos Definiciones | Potencialidades de las BBDD | Bases de datos relacionales | Diseño de una base de datos. Trabajo con bases de datos espaciales desde QGIS Creando nuestra primera BBDD espacial | Creación de capas: SpatiaLite | Creación de capas: GeoPackage. Geopackage: Importación de capas Edición de capas | Almacenamiento de estilos en un GeoPackage | Almacenamiento de proyectos de QGIS en una BBDD espacial GeoPackage: Consultas en las BBDD espaciales con el lenguaje SQL Creación de consultas simples mediante sentencias SELECT – WHERE || Operadores lógicos | Integración de funciones de agregación en las consultas | Consultas que integran varias tablas. El modelo relacional | Análisis espacial con sentencias SQL. Creación de vistas virtuales. Ejercicios tutorizados: E01.Crear bases de datos espaciales con QGIS | E02. Almacenamiento estilos en un GeoPackage | E03. GeoPackage: Consultas en las BBDD espaciales con SQL | E04. GeoPackage: Consultas en las BBDD espaciales con SQL 2. Prácticas de evaluación tutorizadas: P01. Localización, integración y generación de un modelo de datos. TEMA 02 | La optimización de capas ráster para la creación de mapas base con la librería GDAL y su integración en BBDD espaciales. Introducción a GDAL. MS-DOS y la línea de comandos de Windows. Las herramientas de GDAL para la generación de cartografía de referencia Obtención de información de una capa con GDAL. Comando GDALINFO | Construcción de mosaicos de ráster virtuales. Ficheros VRT. Comando GDALBUILDVRT | Conversión entre formatos de capas ráster. Integración en una BBDD. Comando GDALTRANSLATE | Optimización de capas ráster. Creación de pirámides. Comando GDALADDO | Estudio del modelo digital de elevaciones. Comando GDALDEM | Recorte de capas ráster con capas vectoriales. GDALWARP. Creación de una herramienta propia de procesado de ficheros por lotes. Archivos BAT. Ejercicios tutorizados: E01. GDAL y MS-DOS | E02. Las herramientas de GDAL para la generación de cartografía de referencia | E03. Estudio del Modelo Digital de Elevaciones con GDAL | E04. Uso de GDAL para crear cartografía de referencia. Ficheros de procesamiento por lotes .BAT. Prácticas de evaluación tutorizadas: P02. Generación de un modelo de elevaciones. TEMA 03 | Funciones espaciales en QGIS Análisis espacial desde la calculadora de campos. Asignación de atributos entre capas Unión espacial mediante la función Aggregate | Operaciones de proximidad. Creación de formularios personalizados de creación y edición de atributos Configuración de Disposición de formulario | Propiedades de los contenedores y de los campos | Formularios: Tipo de control: casilla de verificación, clasificación, color, fecha/hora, enumeración, adjunto, clave/valor, vista JSON, rango, referencia de relación, edición de texto, valores únicos, generador de UUID, mapa de valor, relación de valor. Ejercicios tutorizados: E01. Relaciones espaciales entre elementos de diferentes capas. Funciones para la captura de datos | E02. Personalización de formularios de creación y edición de atributos. TEMA 04 | Simbolización avanzada de capas en QGIS 3 Uso de estilos avanzados de simbolización mediante funciones Visualización basada en reglas. Modificación de la geometría de una capa | Cambio de estilo de etiquetado en función de reglas | Creación de una herramienta de etiquetado por selección de elementos de una capa | Formatos condicionales de visualización de los atributos en las tablas. Simbolización de capas de puntos mediante mapas de calor. Simbolización de capas de puntos mediante agrupaciones. Simbología avanzada en el administrador de estilos Configuración de etiquetas | Configuración de símbolos de formas personalizadas. Creación de animaciones mediante el controlador temporal Configuración de las propiedades temporales de una capa vectorial | Configuración del Controlador Temporal. Ejercicios tutorizados: E01. Estilos basados en reglas | E02. Símbolos avanzados en QGIS | E03. Gestión de estilos mediante el Administrador de símbolos. Prácticas de evaluación tutorizadas: P03. Personalizar un formulario de entrada de datos alfanuméricos. TEMA 05 | Los informes en QGIS 3 ¿Qué son los informes? Elementos del interfaz de un informe Organizador de informes | Secciones: composición estática y grupo de campos | Configuración de las capas geográficas para su uso en un informe | El organizador de secciones. Diseño y creación de informes avanzados Informe de cartografía sobre un trazado lineal | Informe de un catálogo de elementos geográficos. Ejercicios tutorizados: E01. Informe de un catálogo de elementos geográficos | E02. Informe de cartografía sobre una obra lineal. TEMA 06 | La visualización en 3D con QGIS Vistas de mapas en 3D El panel de herramientas de la vista 3D | La configuración de la escena 3D. Generación de una navegación sobre un modelo 3D. Exportación a vídeo. El complemento Qgis2threejs Exporter. Ejercicios tutorizados: E01. Vistas de mapas en 3D. Generación de una navegación sobre el modelo | E02. El complemento Qgis2threejs. Prácticas de evaluación tutorizadas: P04. Generación de informe y vista 3D. TEMA 07 | Redes y QGIS Las herramientas de análisis de redes con QGIS Área de servicio desde capa | Área de servicio desde punto | Ruta más corta (capa a punto) | Ruta más corta (punto a capa) | Ruta más corta (punto a punto). Complementos para el análisis de redes. Ejercicios tutorizados: E01. Las herramientas de análisis de redes con QGIS. TEMA 08 | GRASS y QGIS Introducción a GRASS integrado en QGIS. Selección de herramientas para el tratamiento de datos vectoriales y ráster v.clean – Correcciones topológicas | r.viewshed – Cálculo de cuencas visuales Ejercicios tutorizados: E01. v.clean – Correcciones topológicas | E02. v.viewshed – Cálculo de cuencas visuales. Prácticas de evaluación tutorizadas: P05. Análisis de una red.
PARTE PRÁCTICA Durante el curso el alumno realizará un proyecto orientado a la adquisición de conocimientos avanzados sobre QGIS y para lo que llevará a cabo ejercicios y prácticas que le permitan su aplicación. Este proyecto tendrá las siguientes fases: Creación de una base de datos espacial y la aplicación de consultas sobre sus capas de datos. Simbología avanzada de las capas mediante funciones espaciales y reglas. Personalización de la entrada de datos mediante formularios. Diseño de informes avanzados para crear mostrar resultados de análisis en QGIS. Junto a este proyecto general se realizan ejercicios y prácticas relacionadas con temáticas específicas como:
Profesionales del sector agrícola
IMASGAL
ONLINE
marzo 2025
12 mar 2025
29 may 2025
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Cursos
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST