En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
Cursos ( 26/05/2022 - 14/07/2022 )
QGIS AVANZADO El curso QGIS: Nivel avanzado, capacita el alumno en técnicas avanzadas de QGIS que le permiten entender las bases de datos espaciales y su diseño, así como herramientas que facilitarán realizar análisis complejos y presentar sus resultados de forma profesional. Una vez finalizado el curso, el alumno podrá realizar un trabajo más completo con las opciones que permite QGIS, frente a unos conocimientos básicos, y completar de una forma efectiva su formación en SIG. Softwares: • QGIS • Notepad ++ Modalidad: Online (clases online y tutorías) Fechas: 26 de mayo – 14 de julio Límite inscripción: 25 de mayo
CARGA LECTIVA Clases online en directo: 30h (*) Tutorías: 25h Dedicación estimada: 80h Postformación: 60 días (*) Asistencia a clase no obligatoria. El alumnado que lo desee podrá visualizar las grabaciones de las clases en la plataforma de formación.
TEMARIO
TEMA 01 | BASES DE DATOS ESPACIALES. USO AVANZADO DEL GEOPACKAGE 1. Ventajas de las bases de datos espaciales (BBDD) frente a formatos de ficheros. SpatiaLite(SQLITE) | GeoPackage | PostgresSQL/Postgis | Porqué utilizar BBDD en lugar de ficheros (Shapefiles) 2. Teoría de Bases de Datos. Definiciones | Potencialidades de las BBDD | Bases de datos relacionales | Diseño de una base de datos 3. Trabajo con bases de datos espaciales desde QGIS. Creando nuestra primera BBDD espacial Geopackage: Importación de capas. Edición de capas | Almacenamiento de la simbolización en una BBDD espacial | Almacenamiento de proyectos de QGIS en una BBDD espacial 4. GeoPackage: Consultas en las BBDD espaciales con el lenguaje SQL. Creación de consultas simples mediante sentencias SELECT – WHERE | Operadores lógicos. Sentencias complejas | Integración de funciones espaciales en las consultas | Consultas que integran varias tablas. El modelo relacional | Análisis espacial con sentencias SQL. Creación de vistas virtuales
TEMA 02 | LA OPTIMIZACIÓN DE CAPAS RÁSTER PARA LA CREACIÓN DE MAPAS BASE CON LA LIBRERÍA GDAL Y SU INTEGRACIÓN EN BBDD ESPACIALES. 1. Introducción a GDAL. 2. MS-DOS y la línea de comandos de Windows. 3. Las herramientas de GDAL para la generación de cartografía de referencia. Obtención de información de una capa con GDAL. Comando GDALINFO | Obtención de información de una capa con GDAL. Comando GDALINFO | Conversión entre formatos de capas ráster. Integración en una BBDD. Comando GDALTRANSLATE | Optimización de capas ráster. Creación de pirámides. Comando GDALADDO | Estudio del modelo digital de elevaciones. Comando GDALDEM | Recorte de capas ráster con capas vectoriales. GDALWARP 4. Creación de una herramienta propia de procesado de ficheros por lotes. Archivos BAT.
TEMA 03 | APLICACIÓN AVANZADA DE FUNCIONES EN QGIS 3: ANÁLISIS ESPACIAL Y PERSONALIZACIÓN DE FORMULARIOS 1. Análisis espacial desde la calculadora de campos. Asignación de atributos entre capas. Unión espacial mediante la función Aggregate | Operaciones de proximidad 2. Creación de formularios personalizados de creación y edición de atributos. Formularios: Controles de tipo texto | Formularios: Controles de tipo numérico | Formularios: Controles de valores únicos | Formularios: Controles de tablas relacionales | Formularios: Controles de fecha | Formularios: Controles de imagen | Formularios: Controles booleanos
TEMA 04 | SIMBOLIZACIÓN AVANZADA DE CAPAS EN QGIS 3 1. Uso de estilos avanzados de simbolización mediante funciones. Visualización basada en reglas. Modificación de la geometría de una capa | Cambio de estilo de etiquetado en función de reglas | Creación de una herramienta de etiquetado por selección de elementos de una capa | Formatos condicionales de visualización de los atributos en las tablas 2. Simbolización de capas de puntos mediante mapas de calor. 3. Simbolización de capas de puntos mediante agrupaciones. 4. Simbolización de polígonos en 2.5 D. 5. Simbología avanzada en el administrador de estilos. Configuración de etiquetas | Configuración de símbolos de formas personalizadas | Configuración de simbología 2.5 D 6. Creación de animaciones mediante el controlador temporal Configuración de las propiedades temporales de una capa vectorial | Configuración del controlador temporal de una capa. Creación de una animación
TEMA 05 | LOS INFORMES EN QGIS 3 1. ¿Qué son los informes? Diferencias con los diseños de impresión. 2. Elementos del interfaz de un informe. Organizador de informes | Encabezados de informe | Pie de informe | Sección de composición estática | Sección de grupos de campos 3. Configuración de las capas geográficas para su uso en un informe. 4. El organizador de secciones. 5. Diseño y creación de informes avanzados. Informe de cartografía sobre una obra lineal | Informe de un catálogo de elementos geográficos
TEMA 06 | LA VISUALIZACIÓN EN 3D CON QGIS 1. Vistas de mapas en 3D. Configuración del terreno | Configuración de las luces | Configuración de sombras | Configuración de la cámara | Configuración avanzada 2. El complemento Qgis2threejs Exporter. 3. Generación de una navegación sobre un modelo 3D. Exportación a vídeo.
TEMA 07 | REDES Y QGIS 1. Las herramientas de análisis de redes con QGIS. Área de servicio desde capa | Área de servicio desde punto | Ruta más corta (capa a punto) | Ruta más corta (punto a capa) | Ruta más corta (punto a punto) 2. Complementos para el análisis de redes.
TEMA 08 | GRASS Y QGIS 1. Introducción a GRASS integrado en QGIS. 2. Selección de herramientas para el tratamiento de datos vectoriales y ráster. v.clean – Correcciones topológicas | v.class – Clasificación de elementos en función de atributos para cartografía temática | r.viewshed – Cálculo de cuencas visuales | r.shade – Creación de un ráster de relieve sombreado de color
PARTE PRÁCTICA
Durante el curso el alumno realizará un proyecto orientado a la adquisición de conocimientos avanzados sobre QGIS y para lo que llevará a cabo ejercicios y prácticas que le permitan su aplicación. Este proyecto tendrá las siguientes fases:
Metodología de impartición
Este curso está tutorizado mediante medios de comunicación directos (clases y tutorías webinars) e indirectos (foros y mensajería directa). La comunicación entre el alumnado y el docente, es directa, clara, continua y fluida. El curso se gestiona a través de una plataforma de formación online disponible las 24 horas. Las partes principales del curso son: Clases online en directo Consisten en clases online en tiempo real y a través de internet. Son ideales para generar una interacción directa entre el equipo docente y el alumnado, y se celebran en días y horarios concretos. Las clases se graban y se suben a la plataforma de formación, de forma que también pueden consultarse posteriormente. Durante estas clases, el alumnado realiza ejercicios tutorizados, que son la base para la superación de las prácticas de evaluación. Prácticas con tutorías e-learning En esta parte del curso, el alumnado realiza proyectos y prácticas de evaluación (necesarias para la obtención del Certificado de Aprovechamiento). En los horarios de tutorías el equipo docente contesta las dudas planteadas por el alumnado. Esta parte se gestiona principalmente a través de una plataforma online 24 horas, en la que están disponibles todos los materiales del curso, los foros habilitados para dudas y en la que se realizan las entregas de las prácticas de evaluación. Materiales didácticos El alumnado tiene a su disposición los manuales del curso, videotutoriales, grabación de clases webinars, datos y archivos para realización de prácticas, documentos de apoyo y recursos didácticos de la materia. Post-Formación Con el fin de facilitar el repaso de los contenidos del curso, a su finalización, el alumnado tiene acceso a un aula de post-formación durante 2 meses, en la que tendrá disponibles manuales, vídeos, webinars y recursos.
Profesionales del sector agrícola.
IMASGAL
mayo 2022
26 may 2022
14 jul 2022
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Cursos
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST