Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

Formación
Formación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • Curso: QField: Captura de datos SIG en dispositivos móviles

Formación

Curso: QField: Captura de datos SIG en dispositivos móviles

Cursos ( 04/04/2025 - 30/04/2025 )

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El cuso de QFIELD: Captura de datos SIG con dispositivos móviles, capacita al alumno para el uso de proyectos en QGIS en dispositivos móviles, para la creación o actualización de datos en campo y sincronizar estas modificaciones con los proyectos de escritorio.

Las capacidades que nos aportará conseguir el certificado del curso QFIELD: Captura de datos SIG en dispositivos móviles son diversas. La aplicación de conocimientos previos del alumno en el diseño de las propiedades de las capas geográficas en un proyecto de QGIS, permite utilizarlos en QFIELD y, por lo tanto, aumentar de forma indirecta las potencialidades de la aplicación. Podrás configurar QGIS para la exportación de los proyectos que puedan ser utilizados en QFIELD, y cómo hacerlos usables en el dispositivo móvil. Una vez incorporado el proyecto a la aplicación, recorrerás diferentes funcionalidades de QFIELD en el dispositivo móvil, como la visualización de capas geográficas, edición de geometrías, edición de atributos, o captura de fotografías asociadas a los fenómenos espaciales. Terminado el trabajo en campo, realizarás la sincronización de la versión móvil del proyecto con el original de oficina, de manera que actualizarás de forma automática la información de un proyecto.

Softwares:

  • QGIS: Software libre.
  • QField: Software libre

FECHAS
Fecha de inicio: 04 de abril 2025
Fecha de finalización: 30 de abril 2025
Modalidad: Online(videos y tutorías)

CARGA LECTIVA
Horas de video: 3 h
Dedicación estimada: 25 h
Postformación: 180 días

TEMARIO

TEMA 01 | INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
¿Qué es QFIELD?.
Descarga e instalación de QFIELD.
Formatos de archivos soportados por QFIELD.

TEMA 02 | CONFIGURACIÓN DE UN PROYECTO DE QGIS PARA SER UTILIZADO EN QFIELD
Lógica de trabajo de QGIS con QFIELD.
Instalación del complemento QFIELD SYNC.
Configuración de un proyecto para ser utilizado con QFIELD
Los temas de mapa | Configuración de formularios.
Propiedades del proyecto importantes en un proyecto de QFIELD.
Empaquetado de un proyecto de QGIS para ser usado en QFIELD
Las preferencias de QFIELDSYNC | Configuración de las capas de exportación | Mapa base en la exportación | Configuración avanzada | Exportación de un proyecto para ser usado con QFIELD. Copia al dispositivo móvil | Acceso al almacenamiento del dispositivo móvil por parte de QFIELD | Importando un Proyecto desde Carpeta | Importación de un proyecto comprimido.

TEMA 03 | USO DE QFIELD
Opciones de configuración de QFIELD.
Herramientas generales de QFIELD
Navegación sobre un proyecto de QFIELD | Búsqueda sobre las capas de un proyecto | Gestión de capas en QFIELD | Cambio de simbología, el uso de temas.
Edición de atributos de una capa en QFIELD.
Añadir, editar y eliminar geometrías.

TEMA 04 | SINCRONIZACIÓN DE LOS DATOS DE CAMPO CON UN PROYECTO EN LA OFICINA
Importación de datos con QFIELD SYNC.
Preparación de proyectos para la captura de datos de fotografías en QFIELD.

TEMA 05 | INPUT, OTRA OPCIÓN PARA LA TOMA DE DATOS EN CAMPO
¿Qué es Input?
Instalación de Input
Registro en Mergin y conexión de datos con Input.
Envío de un proyecto a Input
Visualización de un proyecto en Input.

PARTE PRÁCTICA

Durante el curso el alumno utilizará y creará un proyecto que permita el uso de un dispositivo móvil con QFIELD para la captura de datos desde el terreno:

  • Configuración de QGIS para el trabajo con un proyecto en QFIELD.
  • Exportación de un proyecto de QGIS para ser utilizado en QFIELD.
  • Captura de datos en campo con la edición de geometrías y atributos con un dispositivo móvil.
  • Importación de datos desde el dispositivo móvil a un proyecto de escritorio con QGIS.
  • Creación de un proyecto propio y de interés para el alumno.
  • Proyecto con imágenes multiespectrales: Proyecto con dron en el que realiza el cálculo de índices de vegetación.

Metodología y certificación
Los contenidos de este curso se imparten mediante vídeos. El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico
Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:

Ejercicios tutorizados: Son ejercicios guiados paso a paso (mediante los vídeos) por el equipo docente.
Prácticas de evaluación tutorizadas: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.
Materiales
El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación
Imasgal emite dos tipos de documentos en base a la asistencia y a la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

Justificante de asistencia: Confirma la participación del alumno en el curso. Para su obtención será necesario haber obtenido, en al menos 1 práctica de evaluación, una nota igual o superior a 5.
Certificado de aprovechamiento: Certifica haber superado con aprovechamiento el curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación, una nota media igual o superior a 5. Se compone de Diploma de Aprovechamiento y de Certificado de Calificaciones. El certificado dispone de un Código de Certificación, que puede utilizarse como medio de autenticación del documento accediendo al buscador de certificados.
Ambos documentos se expiden en formato pdf con firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación
Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 2 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluidos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

Durante el curso el alumno utilizará y creará un proyecto que permita el uso de un dispositivo móvil con QFIELD para la captura de datos desde el terreno:

Objetivo

  • Identificación del proceso de trabajo con QGIS y QFIELD.
  • Configuración de un proyecto en QGIS para ser exportado a QFIELD.
  • Instalación de la aplicación móvil QFIELD.
  • Empaquetado de un proyecto de QGIS y enviado a un dispositivo móvil.
  • Navegación por un proyecto en un dispositivo móvil con QFIELD.
  • Edición de atributos de una capa con QFIELD.
  • Edición de geometrías de una capa con QFIELD.
  • Sincronización de datos de campo con los datos de oficina.
  • Presentación de otra alternativa a la captura de datos de campo INPUT en el manual del curso

Dirigido A

Profesionales del sector agrícola

Docentes / Ponentes

IMASGAL

Ubicación

Programación

abril 2025

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

4
abr
2025

  • De 16:00 a 21:00

30
abr
2025

  • De 16:00 a 21:00

Inscripción

Aforo :
 30

Tarifas

Colegiados:
85,00 € ( 85,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiados en paro y Precolegiados:
75,00 € ( 75,00 € + 0,00 € IVA )
No colegiados:
97,00 € ( 97,00 € + 0,00 € IVA )

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Cursos

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...