Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

Formación
Formación
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Formación
     
  • CURSO DE AUTOCAD MAP 3D: Información Geográfica en un Entorno CAD

Formación

CURSO DE AUTOCAD MAP 3D: Información Geográfica en un Entorno CAD

Cursos ( 19/10/2023 - 28/12/2023 )

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El curso AUTOCAD MAP 3D: Información geográfica en un entorno CAD, permite a alumnos habituados a trabajar bajo entornos CAD, puedan enriquecer sus proyectos y dibujos mediante todas las ventajas y funcionalidades que proporciona el uso de sistemas de información geográfica.
A lo largo de su desarrollo, veremos cómo proceder a la gestión y edición de la información anexa a nuestras entidades de dibujo, conectarnos a bases de datos externas y fuentes de descarga de información oficiales para el desarrollo de labores de análisis útiles en proyectos de un amplio rango de sectores profesionales, así como maquetar y publicar mapas finales de forma similar a como se haría en un software GIS, pero sin renunciar a todo el potencial de edición gráfica que proporciona el software de diseño asistido por ordenador por excelencia: AutoCAD.
Softwares:
• AutoCAD Map 3D

Modalidad: Online (vídeos y tutorías)
Fechas: Desde 19 de octubre hasta 28 de diciembre de 2023
Límite inscripciones: 18 de octubre de 2023

CARGA LECTIVA

Horas de vídeo: 20h
Tutorías: 35h
Dedicación estimada: 60h
Postformación: 60 días

TEMARIO

TEMA 01 | SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
1. Definición y estructura de los sistemas de información geográfica.
Breve historia de los sistemas de información geográfica | Definición de SIG | Utilidad de los SIG | Componentes de los SIG.
2. Datos e información geográfica.
Diferencia entre datos e información geográfica | Modelo vectorial. Formatos de archivo: Shapefile, GeoPackage, DXF/DWG, GML, GPX, SDF | Modelo ráster. Formatos de archivos. Formatos de archivo: ESRI Grid, MRSid, ECW, DEM, JPEG2000.
3. Bases de datos.
Concepto de base de datos | Ventajas del uso de bases de datos | Modelos de bases de datos | Bases de datos relacionales con componente espacial.
4. Fuentes de datos e información geográfica.
Técnicas de captura para la generación de datos: teledetección, fotogrametría, digitalización cartográfica, equipos GNSS y de topografía clásica | Infraestructuras de datos espaciales (IDES): Visualización y descarga de cartografía | Conexión a cartografía online a través de servicios OGC (Open Geospatial Consortium): WMS, WFS, WCS.
5. Fundamentos de geodesia y cartografía.
Definición y objeto de estudio de la geodesia y la cartografía | Sistemas geodésicos de referencia | Ejemplos de sistemas geodésicos de referencia en el mundo | Los códigos EPSG (European Petroleum Survey Group).

TEMA 02 | INTERFAZ Y CONFIGURACIÓN INICIAL DE AUTOCAD MAP 3D.
1. Descripción y primera apertura del software.
2. Componentes de la interfaz.
3. Los espacios de trabajo de AutoCAD MAP 3D.
Espacio de diseño 2D | Espacio de análisis y planificación | Espacio de mantenimiento.
4. Opciones de configuración y visualización, guardado y personalización.
5. Configuración de unidades de dibujo.
6. Los sistemas de coordenadas en AutoCAD MAP 3D.
La biblioteca de sistemas de coordenadas | Asignación de sistemas de coordenadas al dibujo | Configuración de transformaciones entre sistemas de coordenadas.
7. Conceptos básicos de trabajo con AutoCAD.
Herramientas de dibujo y de modificación de dibujo 2D | Anotación y acotación | Organización del dibujo por capas | Consulta y edición de propiedades de entidades de dibujo | Creación e inserción de bloques.

TEMA 03 | GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN AUTOCAD MAP 3D.
1. Administración de capas GIS.
2. Tablas de atributos para entidades CAD.
Creación de tablas de atributos | Enlazar/desenlazar tablas de atributos a entidades del dibujo | Edición de tablas de atributos.
3. Vinculación de archivos Excel y Access a entidades CAD.
4. Creación de ficheros GIS desde el dibujo.
Creación de ficheros shapefile | Creación de ficheros SDF.
5. Asociación e importación de archivos.
Asociación de ficheros CAD | Importación de archivos de datos vectoriales: SHP, SDF, GML, KML | Importación de archivos ráster y georreferenciación con Autodesk Raster Design.
6. Conexión a archivos externos.
Conexión a archivos de datos vectoriales: SHP, SDF | Conexión a bases de datos: ProstgreSQL, ODBC, SQLite | Conexión a ficheros ráster o superficie.
7. Anexión de entidades gráficas de AutoCAD a archivos de información geográfica.
8. Conexión a cartografía online a través de servicios OGC.
Servicios de visualización de información geográfica: Web Mapping Services (WMS) | Servicios de descarga de datos geográficos vectoriales: Web Feature Service (WFS).
9. Exportación de información.
Exportación en formatos CAD: DWG y DGN | Exportación a formatos GIS: SHP y SDF | Exportación como imagen: BMP, TIF, JPEG, PNG.

TEMA 04 | VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN VECTORIAL EN AUTOCAD MAP 3D.
1. Visualización por rangos de escala.
2. Simbolización de entidades puntuales.
3. Creación de estilos compuestos.
4. Estilos categorizados para información temática.
5. Etiquetado de entidades.
6. Consultas para filtrado de información.

TEMA 05 | ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN AUTOCAD MAP 3D.
1. Análisis de datos vectoriales.
Consulta de información geométrica de entidades | Operaciones de unión entre tablas de atributos | Operaciones de cálculo de atributos | División y fusión de geometrías vectoriales | Operaciones de superposición: intersección, unión, identidad, borrado, cortado, pegado, diferencia simétrica | Cálculo de áreas de influencia (Buffer) | Creación de topologías | Cálculo de rutas: camino más corto, problema del viajante.
2. Análisis de datos ráster.
Generación de superficies a partir de nubes de puntos LIDAR y puntos topográficos | Generación de mapas de elevación, orientación y pendientes | Generación de curvas de nivel.

TEMA 06 | PUBLICACIÓN DE LIBROS DE MAPAS E IMPRESIÓN DE MAPAS.
1. Creación y configuración de presentaciones de mapas.
Configuración de formato de papel | Marco, cajetín y márgenes de la presentación | Elementos del mapa: leyenda, cuadrícula de coordenadas, flecha de norte, barras de escala.
2. Creación de libros de mapas.

PARTE PRÁCTICA

Durante el curso el alumno irá desarrollando varios ejercicios que le permitirán poner en práctica todos los conocimientos tratados y conocer todas las funcionalidades de AutoCAD MAP 3D comenzando por la configuración previa del software hasta la publicación o impresión de los planos impresos con los diseños que se vayan desarrollando a lo largo del mismo:
• Dibujo 2D en AutoCAD: digitalización 2D de cartografía ráster para familiarizarse con el uso de las herramientas de dibujo y modificación de dibujo, las opciones de anotación y acotación, creación e inserción de bloques y la organización del dibujo por capas.
• Sistemas de coordenadas y transformación entre sistemas: definición del sistema de coordenadas del archivo de dibujo empleando la biblioteca de sistemas de coordenadas y configuración de las transformaciones de coordenadas directa e inversa entre los sistemas ED50 y ETRS89 haciendo uso de la rejilla de transformación formato NTV2 publicada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
• Incorporación, gestión, edición de propiedades, aplicación de estilos y desarrollo de operaciones de análisis empleando información vectorial definida propiamente en AutoCAD MAP 3D y obtenida de fuentes externas como Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) y consulta de servicios OGC de visualización y descarga de información geográfica.
• Generación de topologías de red con elementos vectoriales lineales para cálculo de rutas.
• Generación de mapas de elevaciones, orientaciones, pendientes y obtención de las curvas de nivel a partir de la generación de superficies utilizando nubes de puntos LIDAR.
• Creación de libros de mapas y publicación e impresión de mapas: Maquetado de mapas mediante la inserción de bloques con atributos de formatos de papel con su correspondiente cajetín, ventanas gráficas para la visualización y escalado del mapa, incorporación de leyendas, escalas gráficas, flechas de orientación y cuadrículas de coordenadas y configuración de parámetros de impresión para obtener los diseños en formato papel o en formato PDF.

METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN

Este curso está tutorizado mediante medios de comunicación directos (tutorías webinars) e indirectos (foros y mensajería directa). La comunicación entre el alumnado y el docente, es directa, clara, continua y fluida.
El curso se gestiona a través de una plataforma de formación online disponible las 24 horas, en la que están disponibles todos los materiales del curso, los foros habilitados para dudas y en la que se realizan las entregas de las prácticas de evaluación. Las partes principales del curso son:

Clases mediante vídeos
En este curso el alumnado dispone de clases grabadas en vídeos, en los que se realizan ejercicios prácticos, los cuáles, son la base para la superación de las prácticas de evaluación del curso. El alumnado, durante la visualización de clases por vídeos, dispone de tutorías para la resolución de las dudas.

Prácticas con tutorías e-learning
En esta parte del curso el alumnado realiza proyectos y prácticas de evaluación (necesarias para la obtención del Certificado de Aprovechamiento). Durante los horarios de tutorías, el equipo docente contesta a las dudas planteadas por el alumnado.

Materiales didácticos
El alumnado tiene a su disposición los manuales del curso, videotutoriales, grabación de clases webinars, datos y archivos para realización de prácticas, documentos de apoyo, recursos didácticos de la materia.

Post-Formación
Con el fin de facilitar el repaso de los contenidos del curso, a su finalización, el alumnado tiene acceso a un aula de post-formación durante 2 meses, en la que tendrá disponibles manuales, vídeo webinars y recursos.


Objetivo

  • Definición, edición y organización de entidades gráficas del dibujo.
  • Conocimiento de los distintos modelos de representación de información geográfica.
  • Conocimiento y manejo de sistemas de coordenadas y creación de transformaciones entre ellos.
  • Conocimiento de fuentes de descarga y consulta de información geográfica (IDES y servicios OGC).
  • Importación, exportación y conexión de información geográfica.
  • Aplicación de estilos, edición y análisis de información geográfica.
  • Creación de consultas basadas en la información del dibujo.
  • Conocer el procedimiento de conexión a bases de datos para la integración de información alfanumérica o gráfica.
  • Conocimiento de los procedimientos de maquetación y publicación de mapas y libros de mapas.

Dirigido A

Profesionales del sector agrícola.


Docentes / Ponentes

IMASGAL

Ubicación

Programación

octubre 2023

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2526272829301
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
303112345

19
oct
2023

  • De 16:00 a 21:00

28
dic
2023

  • De 16:00 a 21:00

Inscripción

Aforo :
 40

Tarifas

Colegiados:
290,00 € ( 290,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiados en paro y Precolegiados:
255,00 € ( 255,00 € + 0,00 € IVA )
No Colegiados:
325,00 € ( 325,00 € + 0,00 € IVA )

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Cursos

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...