En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
Cursos ( 03/04/2025 - 26/06/2025 )
Modalidad: Online (vídeos y tutorías)Fechas: 3 de abril – 26 de junioLímite inscripción: 2 de abril
Carga lectivaHoras de vídeo: 20hDedicación estimada: 130hPost-formación: 180 días
Horarios Distribuidas a lo largo de la duración del curso
CONTENIDOS
TEMARIO:
TEMA 01 | Sistemas de información geográfica
1. Introducción a los sistemas de información geográfica Breve historia de los sistemas de información geográfica | Definición de SIG | Utilidad de los SIG | Componentes de los SIG. 2. Datos e información geográfica Diferencia entre datos e información | Componentes y características de los datos geográficos | Modelos de representación de información geográfica: vectorial y ráster. 3. Bases de datos Concepto de base de datos | Ventajas del uso de bases de datos | Modelos de bases de datos | Bases de datos relacionales con componente espacial. 4. Fuentes de datos e información geográfica Técnicas de captura para la generación de datos | Infraestructuras de datos espaciales (IDES): Visualización y descarga de cartografía | Conexión a cartografía online a través de servicios OGC: WMS, WMTS, WFS, WCS. 5. Fundamentos de geodesia y cartografía Definición y objeto de estudio de la geodesia y la cartografía | Sistemas geodésicos de referencia | Ejemplos de sistemas geodésicos de referencia en el mundo | Los códigos EPSG. Prácticas de evaluación tutorizadas: P01. Sistemas de información geográfica.
TEMA 02 | Interfaz y configuración inicial de AutoCAD MAP 3D.
1. Descripción del software. 2. Componentes de la interfaz Barra de iconos de acceso rápido | Barra de ayuda y de inicio de sesión | Barra de menús | Cinta/Banda de herramientas | Archivos de dibujo en uso | Viewcube | Barra de navegación | Barra de modelo y presentaciones | Barra de estado | Barra/Línea de comandos | Panel de tareas. 3. Opciones de configuración de visualización, apertura y guardado. 4. Configuración de unidades de dibujo. 5. Los sistemas de coordenadas en AutoCAD MAP 3D Asignación de sistemas de coordenadas al dibujo | Asistente de creación de sistemas de coordenadas | Configuración de transformaciones de datum entre sistemas de coordenadas. 6. Conceptos básicos de trabajo con AutoCAD Herramientas de dibujo y de modificación de dibujo 2D | Anotación: textos y acotación | Organización del dibujo por capas | Consulta y edición de propiedades de entidades de dibujo | Creación e inserción de bloques | Referencias externas y refX | Maquetación e impresión de planos. Ejercicios tutorizados: E01. Configuración de transformaciones entre sistemas de referencia de coordenadas | E02. Digitalización de entidades de la superficie terrestre. Prácticas de evaluación tutorizadas: P02. Interfaz y configuración de AutoCAD Map 3D.
TEMA 03 | Gestión de información en AutoCAD MAP 3D
1. Administración de capas GIS. 2. Tablas de atributos para entidades CAD Definición de tablas de atributos | Asociación de atributos a entidades del dibujo | Edición de atributos de entidades de dibujo. 3. Vinculación de archivos Excel y Access a entidades CAD. 4. Creación de ficheros GIS desde el dibujo Creación de ficheros shapefile (SHP)| Creación de ficheros Storage Data File (SDF). 5. Asociación e importación de archivos Asociación de ficheros CAD | Importación de archivos de datos vectoriales: SHP, SDF, GML, KML | Importación de archivos ráster y georreferenciación con Autodesk Raster Design. 6. Conexión a archivos externos Conexión a archivos de datos vectoriales: SHP, SDF | Conexión a bases de datos: ProstgreSQL, ODBC, SQLite | Conexión a ficheros de imágenes ráster o de superficie. 7. Anexado de entidades CAD a ficheros vectoriales GIS. 8. Conexión a cartografía online a través de servicios OGC Servicios de visualización de información geográfica: WMS, WMTS | Servicios de descarga de información geográfica: WFS. 9. Exportación de información Exportación a formatos CAD: DWG y DGN | Exportación a formatos GIS: SHP y SDF | Exportación como imagen: BMP, PNG, JPEG, JPG, TIF, TGA. Ejercicios tutorizados: E01. Definición de la componente temática para entidades CAD | E02. Vinculación de archivos Excel y Access a entidades CAD | E03. Asociación de ficheros de dibujo CAD | E04. Georreferenciación de ficheros raster | E05. Importación y conexión a archivos de datos vectoriales y raster | E06. Anexado y exportado de entidades CAD a ficheros vectoriales GIS. Prácticas de evaluación tutorizadas: P03. Gestión de información en AutoCAD Map 3D.
TEMA 04 | Visualización de información en AutoCAD MAP 3D
1. Visualización por rangos de escala. 2. Configuración de estilos simples y compuestos para capas SIG. 3. Configuración de estilos categorizados para información temática Definición de estilos basados en la definición de nuevas reglas temáticas | Definición de estilos en base a la definición de reglas temáticas de forma automática. 4. Etiquetado de la información geográfica Etiquetas de leyenda | Etiquetas de elemento. 5. Consultas para filtrado de información geográfica. Ejercicios tutorizados: E01. Visualización de capas por rangos de escala y aplicación de estilos simples | E02. Aplicación de estilos categorizados en base a la componente temática | E03. Etiquetado de entidades y ejecución de consultas de filtrado. Prácticas de evaluación tutorizadas: P04. Visualización de información vectorial en AutoCAD Map 3D.
TEMA 05 | Análisis de información en AutoCAD MAP 3D
1. Análisis de datos vectoriales Consulta de información geométrica de entidades | Operaciones de unión entre tablas de atributos | Cálculo de campos a partir de atributos | Almacenamiento de campos unidos y calculados mediante una copia masiva | División y fusión de geometrías vectoriales | Operaciones de superposición | Cálculo de área de influencia (Búfer) | Corrección de errores de digitalización y generación de topologías |Cálculo de rutas. 2. Análisis de datos ráster Generación de superficies a partir de nubes de puntos LIDAR y puntos topográficos | Generación de mapas de elevación, orientación y pendientes | Generación de curvas de nivel. Ejercicios tutorizados: E01. Operaciones de unión, cálculo de atributos y ejecución de copias masivas | E02. Operaciones de división y fusión de geometrías vectoriales | E03. Operaciones de superposición y determinación de áreas de influencia | E04. Corrección de errores de digitalización y creación de topologías | E05. Cálculo de rutas en base a una topología de red | E06. Generación de mapas de elevación, pendiente y aspecto a partir de superficies ráster. Prácticas de evaluación tutorizadas: P05. Análisis de información en AutoCAD Map 3D.
TEMA 06 | Publicación de libros de mapas e impresión de mapas
1. Creación y configuración de presentaciones de mapas en AutoCAD Map 3D. Ventanas gráficas | Elementos del mapa: leyenda, cuadrícula de coordenadas, flecha de norte, barras de escala. 2. Creación de libros de mapas. Prácticas de evaluación tutorizadas: P06. Publicación de libros de mapas e impresión de mapas.
OBJETIVOS:
PROFESIONALES DEL SECTOR AGRICOLA
IMASGAL
abril 2025
3 abr 2025
26 jun 2025
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Cursos
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST