Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

Noticias
Noticias
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Colegiada del mes - Mª José Montes Villa

Comunicación

16
feb
2024

Colegiada del mes - Mª José Montes Villa

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Gerente de Entrecultivos. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Córdoba (COITACOR).

María José Montes Villa, como Ingeniera Técnica Agrícola puede ayudar a los jóvenes agricultores a hacer sus explotaciones más rentables y eficientes. Ese es uno de sus papeles en la actualidad, el de formadora, que desarrolla desde su empresa ‘Entrecultivos’. También asesora y gestiona explotaciones agrícolas, además de ser catadora profesional de Aceite de Oliva. Esta cordobesa es una gran enamorada de su profesión y también una gran valedora de todo lo que le aporta la colegiación. 

Ella siempre ha apostado por la formación continua, y ahora ha decidido que también puede aportar mucho como formadora. 
Desde marzo de 2023, su nueva faceta profesional es la gerencia de su empresa, ENTRECULTIVOS. En ella está desarrollando un proyecto con el que soñó toda su vida y lo está viviendo con mucha ilusión.

"Soy consciente de la alta demanda que el sector tiene de profesionales, la falta de formación y la gran problemática de relevo generacional que esta teniendo. Por ello, uno de los grandes servicios que ofrece Entrecultivos es la formación de agricultores, 19 años de experiencia en el sector nos avalan"
.
¿Cuál es la actitud de los jóvenes agricultores que está formando? A priori, ¿conocen todas las áreas en las que les puede ayudar un Ingeniero Agrícola?
Nos encontramos de todo, agricultores que vienen con muchas ganas y otros casi obligados, pero eso pasa al principio. Cuando llevamos unas horas de formación, todos terminan interesados. Para mí, la clave es hacerlo sencillo, con muchas lógicas y ejemplos. Y siempre remarcar mucho los aspectos fundamentales.
Aunque no conocen por completo los servicios que podemos ofrecerles para mejorar la gestión y el rendimiento de sus explotaciones.

Aunque cada vez más se están dando cuenta de lo que los Ingenieros Agrícolas aportamos y les ayudamos.

Los empresarios agrícolas, junto con nosotros somos como las piezas de un puzle que encajan a la perfección, y somos los responsables de dar alimentos sanos, sin residuos, buscando siempre una agricultura respetuosa con el medio ambiente, sostenible y rentable.


El asesoramiento en campo y la certificación de cultivos en ecológico es otra de sus áreas de trabajo, ¿nota un mayor interés por parte de los agricultores en apostar por la agricultura ecológica? ¿Cuál diría que es la principal razón? ¿Cuáles son los cultivos que más se están convirtiendo?
Estoy notando mucho interés y demanda en formación en agricultura ecológica. Muchos olivareros no se han pasado al cultivo ecológico por falta de información y formación. Realmente, muchos de ellos trabajan sus parcelas prácticamente como si fuesen ecológicas y solo le faltan un empujón. No obstante, el cultivo del olivar es uno de los cultivos más convertidos en ecológico.

La Política Agraria Común les están encaminando a ello. Los productores están más concienciados y tienen la motivación de obtener productos de alta calidad, libres de residuos y tener parcelas más sostenibles, regenerado sus propios recursos.

En este aspecto también ha tenido mucho que ver los altos precios de los insumos y la falta de herramientas que tiene el sector para combatir plagas y enfermedades. Se han dado cuenta de que parcelas con alta cantidad de fauna auxiliar, poseen una herramienta muy efectiva para el control de plagas. Y esto es posible en la agricultura ecológica, ya que la conservación por los recursos naturales y fauna auxiliar es uno de sus objetivos.

Después de 13 años trabajando en cooperativas, mayoritariamente de olivar, cree que para la demanda tan alta de trabajo que necesitan los agricultores/as, son muy pocas las plazas vacantes para Ingenieros Agrícolas ofrecidas en estas entidades.


Mª José tiene la gran suerte, de disfrutar cada día con su trabajo, que se ha convertido en su vocación y en sui pasión. "No me imagino una vida sin pisar el campo, sin ver la evaluación de los cultivos, sin participar en la formación de agricultores y técnicos. Sin catar y poder ayudar a la elaboración de los AOVE. Cuando una profesión te llena y te aporta tanto, sabes que naciste para ello. Nací para ser Ingeniera Técnica Agrícola".



"Me decante por Ingeniera Técnica Agrícola porque me gustaba y era un profesión por la que siempre sentí mucha curiosidad, ya que mis padres eran agricultores. Elegí la especialidad de Hortofruticultura y Jardinería, que en aquel entonces, en Andalucía sólo se impartía en Almería y Huelva. Decidí ir para Almería, donde me encontré una agricultura Intensiva, muy distinta al olivar tradicional que yo conocía. Aprendí mucho.

Nunca pensé que podía tener un flechazo con mi profesión. Lo veía como un trabajo, no sabía que iba a encontrar mi vocación. Me alegro enormemente de que no me permitieran estudiar Licenciada en Ciencias Empresariales, no podría estar en una oficina todo el día, sin llenarme las botas de barro y estar entre cultivos, motivo por el cual le puse ese nombre a mi empresa".

Está colegiada en el Colegio de Córdoba, ¿le saca partido a la colegiación?
Le saco mucho partido. He de reconocer que tuve el error de no colegiarme en el momento que finalicé mis estudios, estuve trabajando en empresas por cuenta ajena y no tuve la información suficiente en la Universidad del papel tan importante que el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas tiene para los Ingenieros.

En el momento que me colegié, me sentí aún más Ingeniera Técnica Agrícola. Orgullosa de llevar el escudo en mi chaleco y en mi agenda. Y he pensado muchas veces: ¿por qué no me colegié antes?

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Córdoba esta haciendo un buen trabajo, nos envían muchas noticias, nos tienen totalmente actualizados e informados y la oferta formativa es muy grande. Además, me siento respaldada por el Colegio.

Su mensaje para los jóvenes a los que forma y que han apostado por la agricultura como modo de vida es " que tienen una profesión muy bonita en sus manos, que tengan una mente abierta, que observen mucho, porque en la agricultura la observación es fundamental y que nunca paren de aprender, que disfruten día a día con su profesión. Y que sepan que para vivir todos los días necesitamos un agricultor."


Más Información

  • Enlace externo
    Noticia original del Consejo de Colegios Agrícolas

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...