Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

Noticias
Noticias
  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Colegiado del mes: José Mª Fernández

Comunicación

21
mar
2024

Colegiado del mes: José Mª Fernández

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Jefe de Terrenos de Juego de la ciudad deportiva del Real Madrid y del Estadio Santiago Bernabéu. Colegiado del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro (CITAC).

A José María Fernández, Ingeniero Agrícola y colegiado del Colegio de Centro, el Real Madrid le planteó el reto de desarrollar un proyecto innovador y pionero en el mundo: acometer la automatización del terreno de juego del estadio Santiago Bernabéu, un gran reto profesional.

En esta entrevista cuenta los motivos que le llevaron a enfocar su carrera profesional hacia el cuidado del césped deportivo, un nicho profesional repleto de oportunidades para los Ingenieros Agrícolas y en el que según él, actualmente  cuesta encontrar profesionales realmente preparados, y la demanda de ellos va en aumento.

José Mª Férnandez es Jefe de Terrenos de juego de la Ciudad Deportiva del Real Madrid y del Estadio Santiago Bernabeú aunque con 18 años no tenía muy claro qué elegir. Pensaba en estudiar algún tipo de ingeniería o alguna carrera relacionada con la naturaleza y vió que la Ingeniería Agrícola podía cumplir con sus expectativas.

Bastante pronto se dió cuenta de que podía dedicarse al cuidado césped deportivo. Durante el 2º año de carrera veía a muchos compañeros muy relacionados con el mundo rural, con terrenos o de familias dedicadas a la agricultura o ganadería. Él,  al igual que otra parte de sus compañeros, pertenecía a un entrono urbano, en el que la mayoría de los que estaban en la misma situación pensaban en trabajar en el sector de la jardinería. Esto le hizo pensar en cómo poder diferenciarse y empezó a ver el césped deportivo como una opción que encajaba muy bien.

Desde ese momento, comenzó a centrarse es este objetivo, eligiendo ese tema siempre que se le daba la oportunidad en distintos trabajos o proyectos, lo que le permitió ir ampliando conocimientos.

En cuanto terminó la carrera empezó a buscar trabajo entre diferentes empresas del mundo del golf, y a la vez comenzó la carrera de 2º ciclo de medioambiente. A mitad del primer año recibió una oferta para trabajar como técnico en una constructora de campos de golf. Esto le permitió empezar en este mundo.

Durante 7 años trabajó en la construcción de distintos campos de golf en España, los primeros 2 años como técnico y luego como jefe de obra. Ello le permitió adquirir amplios conocimiento en la construcción de este tipo de instalaciones, así como del establecimiento del césped deportivo.

 Durante la crisis del 2009 y al pararse prácticamente la construcción de campos de golf, comenzó su andadura como Jefe de mantenimiento de un campo de golf, lo que le permitió completar sui aprendizaje relacionado con césped deportivo.

Tras 4 años y por efecto de esta crisis en el sector, la empresa para la que trabajaba lamentablemente entró en concurso de acreedores, por lo que se vió obligado a buscar otras opciones intentando continuar en el mundo del golf. Tenía una oferta como jefe de mantenimiento de un campo de golf, cuando se presentó otra como Jefe del servicio de Jardinería de la empresa que llevaba el mantenimiento en el Real Madrid, y aunque era de menor remuneración, no lo dudó y decidió dejar el golf y comenzar su andadura en el futbol.


Todo continuó con mucho trabajo, esfuerzo y nuevos aprendizajes, mejorando notablemente la calidad de los terrenos de juego en la ciudad deportiva, lo que  permitió contar con la confianza del Real Madrid para mi contratación dentro de la empresa, como 2º del que en ese momento era el jefe de mantenimiento del Real Madrid.

A finales del 2020 comienza el proyecto de automatización del terreno de juego del estadio Santiago Bernabéu, y el Real Madrid le ofrece la oportunidad de ocupar el puesto como Jefe de terrenos de juego. Es un momento clave para el Club y un proyecto inigualable para él. Aceptó sin dudarlo.


"Actualmente hay cantidad de retos en mi área profesional. Cada vez los estándares de calidad de los terrenos de juego son más exigentes, los nuevos estadios complican la forma de mantener el césped porque cada vez son más cerrados, las mayores restricciones en el uso de fitosanitarios que implican buscar alternativas para la lucha contra plagas y enfermedades…"

"Personalmente, en este momento estoy cerca de finalizar el reto mas importante de mi carrera (hasta ahora) con los últimos ajustes del gran invernadero donde se mantiene el césped"

Mantener un césped deportivo de alta calidad, implica el uso de gran cantidad de tecnologías (luces de crecimientos, refuerzos con fibras, nuevos sistemas de drenaje, monitorización de parámetros tanto agronómicos como deportivos…) y la industria del césped deportivo está en constante evolución e innovación, ya que para obtener cada vez mejores resultados demandamos estar en continua mejora.

"Personalmente, en cuanto, a nuevas tecnologías e innovación, hemos puesto en marcha un proyecto que hasta hace unos años era algo de ciencia ficción, y que actualmente es una realidad tecnológica, pionero en el mundo, y con un grado de precisión muy elevado. Por lo que como os podréis imaginar el uso de la última tecnología y la innovación han sido inherentes al propio proyecto. No solo hemos usado la última tecnología, sino que incluso en algún caso se ha tenido que desarrollar o evolucionar alguna de ellas para dar solución a las complejidades de este proyecto".

¿Consideras que el nicho profesional de césped deportivo tiene potencial profesional para los Ingenieros Agrícolas?

Sin duda. De hecho, actualmente nos cuesta encontrar profesionales realmente preparados, y la demanda de ellos va en aumento

¿A nivel formativo, desde la universidad se está atendiendo esta especialización?
No, apenas se nos prepara para trabajar en este sector y la mayoría deben completar su formación una vez terminada la carrera.

¿Cuál es tu relación con tu colegio profesional? ¿En qué te apoya y en qué consideras que podría reforzar su actividad?
Desde que termine los estudios en 2003 estoy colegiado, y siempre he tenido una buena relación con el colegio, que considero que tiene una gran importancia por el apoyo que dan a los colegiados.

Creo que se debe dar más visibilidad a la profesión de Ingeniero Agrícola. También, aunque sé que lo están haciendo, aumentar los esfuerzos en la modernización las posibles asignaturas o masters.

Más Información

  • Enlace externo
    Noticia original del Consejo de Ingenieros Agrícolas

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Noticias colegiales

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...