En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
26 feb 2025
Ingeniera de proyectos técnicos y asesora de explotaciones agropecuarias. Colegiada del COITA de Badajoz.
A sus 26 años, Carmen Barrera, ingeniera agrícola, prácticamente podría acabar de aterrizar en el mundo laboral, pero al hablar con ella te transmite la sensación de estar frente a una profesional con una larga trayectoria. Su pasión por la viticultura parece innata: quizá sea gracias a su formación constante, a la tradición familiar vinculada a este sector, o a una combinación de ambas. Colegiada en el Colegio de Ingenieros de Badajoz, Carmen nos ofrece una valiosa perspectiva sobre el papel clave de los ingenieros agrícolas en el fascinante universo de la viticultura.
"La cercanía a la tradición vitivinícola, el acceso a conocimientos y prácticas agrícolas, y un ambiente propicio para el cultivo de la vid, son factores determinantes" Almendralejo es de los pocos lugares donde nos encontramos con dos denominaciones de origen, la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y la Denominación de origen Cava. Y aunque mucha gente aún lo desconoce por desgracia, en Almendralejo también se producen cavas de calidad. La región se ha adaptado a la producción de espumosos aprovechando variedades como la Macabeo, Parellada y Xarel·lo. La inclusión en esta denominación resalta su capacidad para producir cavas de alta calidad, que son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Esto hace que Almendralejo sea un lugar destacado en el panorama vitivinícola español, con un futuro prometedor tanto para la producción de vino como para el desarrollo del cava.
Para Carmen, la Ingeniería Agrícola juega un papel fundamental en la viticultura, contribuyendo a mejorar la producción de uvas y la calidad del vino a través de diversas técnicas y tecnologías. Entre ellas podría destacar:
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias colegiales
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST