Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • Nuevo Grupo de Trabajo de Industria en el seno de INGITE

Actualidad Agrícola

22
sep
2022

Nuevo Grupo de Trabajo de Industria en el seno de INGITE

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Grupo de Trabajo de Industria en el seno del INGITE, con el objetivo de poner en común las diversas problemáticas en todos los ámbitos del sector, y aportar soluciones e iniciativas en el Foro de Alto Nivel para la Industria Española.

El Foro de Alto Nivel de la Industria Española es un órgano consultivo, asesor y de colaboración entre las Administraciones Públicas y 30 organizaciones empresariales y sindicales para abordar la nueva política industrial española, creado en diciembre del 2020. El pasado mes de marzo el presidente de INGITE, José Antonio Galdón, acompañado del Secretario General, Andrés Díez y de la Secretaria Técnica, Ángeles de Blas mantuvieron una reunión con el Director General de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, acompañado por Gonzalo Ceballos, del Gabinete Técnico de la DGIPYME para solicitar la incorporación del INGITE al “Foro de Alto Nivel de la Industria Española”.

Desde ese momento el INGITE se sumó a la participación activa en este Foro y para avanzar en las propuestas a presentar se ha creado este Grupo de Trabajo de Industria en el seno del INGITE.

Como punto de partida de la reunión se puso de manifiesto la necesidad de que exista un equilibrio entre la sostenibilidad y la competitividad, que ponga fin a la hipocresía que hace que se autoimpongan medidas ambientales, de seguridad y laborales muy estrictas y necesarias, para luego importar productos más baratos sin ningún tipo de control, que además hay que transportarlos, con la contaminación que eso supone. Todo ello ha supuesto la deslocalización de no solo del tejido industrial español, sino además de la tecnología, lo que se convierte en “pan para hoy y hambre para mañana”.

La energía estuvo en el centro del análisis, y considerando el gran problema energético de la dependencia, se apuesta decididamente por las fuentes de energía autóctonas como las renovables, pero sin descartar ningún tipo de recurso energético cuya explotación sea viable. Coincidiendo todos en la necesidad de un Plan Energético a largo plazo que genere estabilidad en los consumidores e inversores.

Además de estas consideraciones realizadas en el seno del Grupo de Trabajo, se plasmaron las siguientes propuestas:

– Estudiar y reducir las enormes trabas administrativas a la hora de implantar nuevas industrias, haciendo especial alusión a la necesidad de homogeneización no solo de legislaciones sino de procedimientos en las diferentes CCAA, provincias y Ayuntamientos.
– Facilitar la llegada de los fondos Next Generation a las pymes industriales, con un modelo basado en la confianza previa y la justificación posterior, para que puedan ejecutar inversiones y ponerlas a funcionar en el menor tiempo posible.
– Incentivar la incorporación de Ingenieros en las pymes industriales que les permita interiorizar la innovación, digitalización y tecnología que necesitan.
– Promover el emprendimiento industrial en sectores estratégicos y necesarios.

Todas estas iniciativas se irán enmarcando y definiendo en un documento que ya han comenzado a elaborar y que incluirá además propuestas formativas transversales para Ingenieros.

En este Grupo de trabajo participan representantes de distintos sectores de la Ingeniería: José Antonio Galdón (Industriales), Miguel Ángel González (Aeronáuticos y Aeroespacial), José Luis Leandro (Minas y Energía), Carlos Gilarranz (Agrícolas) Luís F. Martín Rodríguez (Obras Públicas), Ángel Luis Navarro (Topografía y Geomática) y Mª Ángeles de Blas, como Secretaria Técnica de INGITE.

Más Información

  • Enlace externo
    Descargar nota de prensa
  • Enlace externo
    Enlace a la noticia del INGITE

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...