En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
10 abr 2025
El Ministerio de Agricultura convoca ayudas por 1,2 millones de euros
El Programa Cultiva, impulsado por el Ministerio desde el año 2021, tiene como objetivo principal proporcionar a los jóvenes del sector agrario una experiencia práctica e inmersiva en explotaciones agrícolas y ganaderas de referencia, denominadas explotaciones modelo. Estas estancias tienen una duración de entre 5 y 14 días, y están concebidas como una vía de transferencia real de conocimiento técnico y empresarial desde profesionales consolidados hacia las nuevas generaciones que apuestan por la agricultura y la ganadería como vía de vida. En ediciones anteriores, el programa ha recibido una valoración muy positiva por parte de los participantes, destacando el aprendizaje adquirido en materia de gestión sostenible, innovación tecnológica, diversificación de cultivos, digitalización de procesos o comercialización directa de productos.
Plazos y condiciones de la convocatoria 2025
¿Quién puede participar como entidad organizadora?
Según recoge la resolución publicada hoy en el BOE, podrán presentar solicitud:
Estas entidades deberán presentar, junto con su solicitud, un plan detallado de estancias formativas que incluya: - Las explotaciones agrarias modelo que acogerán a los jóvenes. - Las fechas y duración previstas para cada estancia. - La distribución territorial, con carácter supraautonómico. - El compromiso de incluir explotaciones lideradas por mujeres agricultoras o ganaderas. Este conjunto de planes formativos conformará el Catálogo de Estancias Formativas 2025, que será publicado por el Ministerio en próximas semanas. Fechas clave:solicitud hasta el 16 de abrilLas entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes desde el 3 de abril hasta el 16 de abril de 2025 (ambos incluidos) a través del procedimiento habilitado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una vez publicado el catálogo definitivo, los jóvenes agricultores y ganaderos podrán inscribirse a las estancias ofertadas, priorizándose:
Un programa con impacto probado En la edición de 2024, el programa Cultiva organizó más de 320 estancias en 14 comunidades autónomas, con la participación de más de 500 jóvenes profesionales del sector primario. Las explotaciones anfitrionas ofrecieron formación en cultivos como el olivar, la vid, el cereal o el almendro, así como en ganaderías de bovino, ovino, caprino, porcino y avícola. El 43 % de las explotaciones modelo estuvieron gestionadas por mujeres, cumpliendo así con el principio de igualdad de género que el Ministerio ha subrayado como esencial para el desarrollo rural. Además, el 68 % de los jóvenes participantes afirmaron haber aplicado en sus propias explotaciones los conocimientos adquiridos durante las estancias, especialmente en técnicas de agricultura de precisión, manejo de maquinaria, gestión empresarial y diversificación de canales de venta, según una encuesta de evaluación interna realizada por el propio Ministerio.Una apuesta por el relevo generacional y la profesionalización Combatiendo la despoblación rural desde la formación Uno de los retos estructurales del sector agrario español es la alta edad media de los titulares de explotaciones. Según datos del Ministerio, más del 57 % de los titulares tienen más de 55 años, mientras que solo el 8 % tiene menos de 40 años. En este contexto, el Programa Cultiva se enmarca dentro de una estrategia más amplia de relevo generacional y dinamización del medio rural, donde también se incluyen líneas de ayudas a la incorporación, formación técnica, inversiones iniciales y acceso a la tierra. La presencia de jóvenes en el campo no solo asegura la continuidad del sistema productivo, sino que también introduce innovación, sostenibilidad y resiliencia en un contexto de creciente exigencia ambiental, cambios en los mercados y presión por la rentabilidad. Consulta toda la información sobre Cultiva 2025 Toda la información sobre esta nueva convocatoria, así como el histórico del programa, las entidades colaboradoras y los detalles para futuras solicitudes por parte de jóvenes agricultores y ganaderos, está disponible en el espacio de Relevo Generacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Perspectivas para 2025 Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, el Ministerio prevé organizar entre 350 y 400 estancias formativas en esta edición, con la posibilidad de que más de 600 jóvenes profesionales puedan acceder a estas experiencias formativas. La intención es ampliar el catálogo con una mayor presencia de explotaciones de base ecológica, fincas con certificaciones de bienestar animal, proyectos de economía circular, así como integrar explotaciones que trabajen en canales cortos de comercialización o modelos agroecológicos. Asimismo, se estudia la posibilidad de internacionalizar parcialmente el programa en futuras ediciones, mediante estancias en explotaciones agrarias de otros países europeos, a través de la cooperación con redes como el CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores). Conclusión El Programa Cultiva 2025 se consolida como una de las herramientas clave del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para facilitar el acceso de los jóvenes al sector primario, mejorar su capacitación técnica y empresarial, y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del medio rural español. La apertura de esta nueva convocatoria refuerza el compromiso del Gobierno con la modernización, la inclusión de las mujeres rurales y la equidad territorial en el acceso a la formación agraria de calidad.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad agrícola
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST