Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • Máster Universitario en Producción y Gestión de la Agricultura Ecológica

Actualidad Agrícola

8
abr
2025

Máster Universitario en Producción y Gestión de la Agricultura Ecológica

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Prepárate para liderar la agricultura sostenible del futuro.

¿En qué consiste el Máster Universitario en Producción y Gestión de la Agricultura Ecológica?

Este programa ofrece una formación especializada en el ámbito de la gestión y producción ecológica proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar de manera eficiente una explotación ecológica.

Objetivos formativos:
  • desarrollar competencias para diseñar
  • gestionar y dirigir proyectos en sistemas agroecológicos integrando tecnología
  • facilitar el contacto con expertos para enriquecer conocimientos y experiencias
  • adquirir una visión holística del sistema agroecológico y sus interacciones
  • fomentar la innovación y su aplicación en la producción agroecológica
  • formar profesionales capaces de asesorar en producción, gestión, desarrollo y formación en este sector.

A lo largo de un curso académico, se exploran técnicas avanzadas en cultivos y ganadería ecológica, abordando los principales retos y oportunidades del sector para garantizar un futuro sostenible. Se adquieren habilidades y competencias para planificar, organizar y controlar todos los procesos relacionados con la producción y la comercialización ecológica. Los seminarios especializados acercan al alumno a las últimas tendencias y desafíos del sector, con una visión práctica y global.


Modalidad: Online. Gracias a la modalidad de enseñanza virtual, se puede compatibilizar los estudios con la vida personal y profesional. A través del uso de herramientas TIC, se interactúa con profesores expertos y compañeros de todo el mundo. La metodología, diseñada específicamente para el entorno online, garantiza una experiencia de aprendizaje dinámica y eficaz.

Facultad: INEA

Idioma: Español

Certificación: Másteres oficiales

Duración:  1-2 años (60 ECTS)

Fecha de inicio: 15/09/2025

Plazas: 40

¿Por qué este Máster?

Si hay una cultura verdaderamente transversal y capaz de aglutinar iniciativas sociales, políticas, empresariales y humanas en la actualidad, sin duda, la cultura de la sostenibilidad. El Máster Universitario en Producción y Gestión de la Agricultura Ecológica ofrece una formación avanzada y especializada para afrontar los desafíos ambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta el sector agroganadero. Desde una mirada ética a las relaciones productivas y sociales, este máster proporciona los conocimientos y las herramientas necesarias para liderar la transformación del sector hacia prácticas más sostenibles.

El programa combina una mirada científica y técnica con un enfoque práctico, proponiendo modelos de producción, comercialización sostenibles y respetuosos. En un curso y a través de sesiones de discusión, talleres, conferencias, prácticas, estudios de caso, visitas a explotaciones y proyectos reales, se aprende a implementar soluciones que reduzcan el impacto ambiental, fomenten la biodiversidad y optimicen el uso de recursos como el agua y el suelo.

Este máster prepara al alumno para un sector en plena transformación, con una creciente demanda de profesionales que sean capaces de liderar el cambio hacia modelos productivos más responsables. Una oportunidad única para formarse, comprometerse y ser parte de la solución.

Metodología: La modalidad virtual del programa se basa en un enfoque avanzado de enseñanza en línea, diseñado para garantizar una interacción efectiva entre estudiantes y profesores mediante herramientas TIC. Este formato combina actividades formativas, metodologías docentes específicas y sistemas de evaluación que se adaptan a las necesidades de los alumnos, facilitando la conciliación entre la vida académica y personal.

El programa incluye diversas actividades formativas que combinan teoría y práctica. Los estudiantes participan en sesiones de presentación y discusión de contenidos fomentando la resolución de problemas y ejercicios prácticos. Se proponen conferencias y talleres, donde expertos comparten su conocimiento, así como la participación en foros y debates para intercambiar ideas y opiniones sobre temas relevantes.

Para complementar la formación online, se han diseñado actividades prácticas que se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones de INEA, de manera intensiva en una semana, permitiendo al alumno conocer proyectos reales y aplicar los conocimientos adquiridos en prácticas de campo y laboratorio mejorando sus competencias en un entorno real y facilitando una formación integral.

Aprende de forma flexible, formación virtual con experiencia práctica.

La atención y el seguimiento personalizado de los alumnos, para conseguir un buen rendimiento académico y un adecuado desarrollo personal y social, es uno de los rasgos distintivos de la Universidad Pontificia Comillas y de la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental INEA, estableciendo canales de comunicación a través de los cuales los estudiantes disponen de interlocutores adecuados para expresar sus necesidades y recibir la atención que precisen en cada momento.

Proyección profesional:
- Gestor de proyectos agroecológicos
- Asesor técnico agroecológico
- Especialista en innovación agroecológica
- Formador y educador agroecológico
- Investigador agroecológico
- Consultor estratégico en agroecología

Más Información

  • documentopdf Más información

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...