Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Actualidad Agrícola

17
jun
2024

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Este año, el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebrará bajo el lema "Unidos por la tierra: Nuestro legado. Nuestro futuro".

Hoy 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se centrará este año en el futuro de la gestión de tierras. 

La desertificación y la sequía son cuestiones que tienen una dimensión mundial y que afectan a todas las regiones del mundo. Es necesario que la comunidad internacional adopte medidas conjuntas para hacerles frente, en particular en África. 

La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas y está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.

Implicar a las generaciones presentes y futuras es más importante que nunca para detener e invertir estas alarmantes tendencias y cumplir los compromisos mundiales de restaurar 1.000 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030.

Este año, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebrará bajo el lema "Unidos por la tierra: Nuestro legado. Nuestro futuro". El objetivo es movilizar a todos los sectores de la sociedad en favor de la gestión sostenible de tierras.

La celebración de este año está organizada por el Gobierno de Alemania, signatario de la Convención y uno de sus firmes defensores. Coincidiendo con el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), con sede en Bonn. La CNLUD es el único tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la gestión de tierras y una de las tres Convenciones de Río junto con las de cambio climático y biodiversidad.

Es un momento crucial para concienciar y movilizar a todos los sectores de la sociedad en apoyo de la gestión sostenible de la tierra. Los participantes y promotores del cambio se reúnen en Bonn (Alemania) para predicar con el ejemplo y poner de relieve iniciativas que garanticen una tierra saludable para las generaciones presentes y futuras

Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CNULD, ha declarado: "hasta el 40% de las tierras del mundo están degradadas, lo que afecta a más de la mitad de la humanidad. Sin embargo, las soluciones están a nuestro alcance. Recuperar tierras saca a las personas de la pobreza y aumenta su resiliencia al cambio climático. Es hora de unirnos y sacar una tarjeta roja a la pérdida y degradación de tierras en todo el mundo".

Organizado por el Gobierno de la República Federal de Alemania, el acto de conmemoración mundial tendrá lugar en el Bundeskunsthalle (Sala de Arte y Exposiciones de la República Federal de Alemania) de Bonn hoy lunes 17 de junio de 2024.

Jochen Flasbarth, Secretario de Estado del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, ha afirmado: "alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ve afectada por la sequía. El estado de nuestros suelos en Europa también se está deteriorando rápidamente. Proteger los suelos y las tierras es un reto mundial. Tenemos que actuar juntos hoy para que las generaciones venideras puedan tener acceso a unos recursos naturales vitales. Sólo podremos alimentar a la humanidad y hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad si contamos con suelos sanos."

El evento reunirá a líderes de todo el mundo, jóvenes y destacadas personalidades del ámbito académico, la sociedad civil, el deporte y el espectáculo, para expresar la necesidad de estar unidos por las tierras; sobre todo, ante la cercanía de la mayor conferencia de las Naciones Unidas sobre tierras y sequía (COP16 de la CNULD), que se celebrará en Riad (Arabia Saudí) en diciembre de 2024.

Durante los meses de mayo y junio, la CNULD, junto con el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y la ciudad de Bonn, se puso en marcha la campaña de concienciación pública #UNited4Land.

Katja Dörner, alcaldesa de Bonn, ha declarado: "como sede de la CNULD y ciudad comprometida con la neutralidad climática para 2035, Bonn entiende que debe proteger el clima, la naturaleza y las tierras a la vez. La tierra les mucho más que la superficie sobre la que está construida nuestra ciudad. La tierra lo es todo: es el suelo en el que crecen nuestros cultivos, un hábitat para plantas y animales, una esponja que retiene el agua, un espacio abierto y un corredor de refrigeración, además de ser un legado que transmitimos a las generaciones futuras".

Países de todo el mundo se están movilizando para celebrar este Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía con una serie de actividades educativas, culturales y deportivas: desde proyecciones de películas y torneos de fútbol a plantaciones de árboles y concursos de jardinería. El programa completo de actos estará disponible en línea: https://www.unccd.int/events/desertification-drought-day. 

Acerca del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Declarado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 (A/RES/49/115), el Día de la Desertificación y la Sequía, que se celebra anualmente el 17 de junio, tiene los siguientes objetivos:

  • Concienciar al público sobre los problemas relacionados con la Desertificación, la Degradación de Tierras y la Sequía (DDTS)
  • Mostrar soluciones impulsadas por las personas para prevenir la desertificación y revertir la intensificación de las sequías
  • Reforzar la implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países que sufren graves sequías y/o desertificación, especialmente en África

Más Información

  • Enlace externo
    Para saber más sobre el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de este año, haz clic aquí

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...