Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • Día Europeo de los Parques 2024

Actualidad Agrícola

24
may
2024

Día Europeo de los Parques 2024

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Hoy, 24 de mayo, se celebra el Día Europeo de los Parques 2024, promovido, un años más, por la Federación EUROPARC, organización paneuropea que aúna a 38 países.

El Día Europeo de los Parques se celebra el 24 de mayo de 2024, como una jornada conmemorativa para las Áreas Protegidas a lo largo de Europa como es tradicción desde que esta iniciatuva fue lanzada en 1999.

Esta fecha celebra la creación de los primeros Parques Nacionales en Europa, un conjunto de nueve parques creados en Suecia en 1909.

El lema para este año 2024 es «Votar por la Naturaleza», resaltando la importancia de las Áreas Protegidas para el desarrollo e implementación de políticas de naturaleza y su papel central en asegurar una sociedad sostenible y resiliente para los ciudadanos europeos.

La EUROPARC Federation enfatiza cómo los Parques y Áreas Protegidas europeos materializan las decisiones políticas, actuando como constructores de puentes entre las decisiones políticas internacionales y las comunidades locales. Estos lugares no solo son esenciales para la ejecución exitosa de dichas políticas, sino que también promueven una amplia aceptación entre los ciudadanos. Además, las Áreas Protegidas ofrecen beneficios que van más allá de la ejecución de políticas de naturaleza a nivel global, nacional o regional, protegiendo algunos de los paisajes más espectaculares de Europa y proporcionando recursos naturales vitales.

El Día Europeo de los Parques busca acercar a las personas a la naturaleza, aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la belleza natural preservada en las Áreas Protegidas, y la importancia de la conservación y gestión sostenible de estos lugares. Este evento es posible gracias al financiamiento del programa LIFE reflejando las visiones y opiniones que no necesariamente representan a la Comisión Europea o al CINEA.

La Red Natura 2000 es el principal instrumento en materia de conservación de la naturaleza de la política europea. Se desarrolla a partir de las Directivas Aves y Hábitats en las que se definen el tipo de áreas, los criterios de designación y los procesos para el seguimiento y la gestión. Es una red donde se recogen los territorios europeos que contienen especies y hábitats de relevancia a escala europea, y está compuesta por los llamados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), hasta su transformación en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), dichas ZEC y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

España es el país de la Unión Europea que aporta más superficie terrestre a Natura 2000, con más de 137.000 km2, seguida de Francia que aporta 68.000 km2. Esto representa algo más del 27% de su superficie terrestre, y más de un millón de hectáreas marinas (Eurobarometro 2010).

En España, los espacios naturales protegidos se componen de varias figuras de protección como son los parques nacionales, los parques naturales, las reservas naturales, los monumentos naturales, los paisajes protegidos, las áreas marinas protegidas y otros (árbol singular, paraje natural, espacio de interés natural, etc.).

El Patrimonio Natural es nuestro mayor tesoro y como tal debe ser conservado aunando todos los esfuerzos posibles para ello.

Más Información

  • Enlace externo
    Más información

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...