Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • Cursos Gratuitos MAPA - Centro de Competencias Digitales

Actualidad Agrícola

15
nov
2022

Cursos Gratuitos MAPA - Centro de Competencias Digitales

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en marcha una nueva edición de acciones formativas y de demostración del Centro de Competencias Digitales gratuitos.

Durante este mes de noviembre comenzarán a desarrollarse cursos y acciones demostrativas relacionadas con la digitalización del sector agroalimentario y rural programados por el Centro de competencias impulsado mediante un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid

Estas actividades se dirigen a agricultores, ganaderos, técnicos y asesores del sector agroalimentario, cooperativas, organizaciones agrarias, asociaciones empresariales agrarias, Administración Pública, grupos de desarrollo rural y centros tecnológicos. Su objetivo es la adquisición de competencias que les permitan incorporar la tecnología digital al desarrollo cotidiano de su trabajo y la demostración de las tecnologías en casos concretos de uso.

Se trata de cursos gratuitos, cortos (entre 2 y 24 horas) y compatibles con la actividad profesional. Se desarrollarán principalmente on line, si bien se proponen también sesiones presenciales y acciones demostrativas para poder conocer en directo el uso de las tecnologías digitales.

 

 

El plazo de solicitud se abrirá entre el 09 y el 15 de noviembre para los primeros cursos programados para 2022. A lo largo del 2023 se programarán más cursos y acciones demostrativas.

Esta acción formativa mixta no reglada se enmarca en el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural del MAPA. Uno de sus tres objetivos es reducir la brecha de adopción de tecnologías digitales por el sector a través de la formación, especialmente formación mixta sectorial y tecnológica, para conseguir que de esta forma la tecnología sea una herramienta útil para los profesionales del sector, que requieren nuevas habilidades y nuevos enfoques para mejorar su formación y el intercambio de conocimientos en materias innovadoras. Entre estos nuevos enfoques se encuentra la formación continua no reglada orientada al aprendizaje basado en la práctica y el emprendimiento, que combina clases on line, sesiones y tutorías que se impartirán en el Centro de Competencias. Los cursos se han diseñado para reforzar el papel de determinados agentes del sector que actúan como agentes del cambio, por ello tienen un enfoque de formación de formadores, y una consideración especial en la participación de jóvenes y mujeres.

Con esta acción, el Ministerio continúa materializando su compromiso con el apoyo e impulso a la transformación digital del sector, combatiendo la brecha de adopción a través de la capacitación.

Toda la información estará disponible a través de la web centrocompetencias.mapa.es

 

PRIMEROS CURSOS OFERTADOS:

 

Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura – 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en horario

de 17:00 a 20:00.

Orientado a adquirir conocimientos sobre tecnología propia en computación en la nube de imágenes de satélite. Se desarrollarán los fundamentos de la teledetección y se adquirirán competencias para aprovechar de manera práctica las utilidades del Programa Copernicus de observación de la Tierra y para extraer información de interés mediante la computación en la nube de imágenes de satélite a través de las funcionalidades plataforma Google Earth Engine.

Riego de precisión y gestión eficiente del agua – 21, 22, 23, 24, 29, 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00.

Permitirá a los participantes adquirir conocimientos adecuados y capacidades para desarrollar y aplicar tecnología propia en riego de precisión y gestión eficiente del agua. En las distintas sesiones del curso se tratará el manejo de datos climáticos y cálculo de necesidades a través de herramientas en la nube, la aplicación de la Inteligencia artificial a la predicción de la demanda de agua y a la gestión del riego o el uso de sensores ambientales y de cultivo para la aplicación de los riegos entre otras materias.

 

 ACCIONES DEMOSTRATIVAS:

 

Taller “Una Agricultura eficiente y sostenible basada en datos.”

Enmarcada en la celebración de DATAGRI (11/11/2022) en la Jornada Greenhouse, de 12:00 a 12:45, en la Estación experimental Cajamar (Las Palmerillas) El Ejido (Almería). Contando con la colaboración de AURAVANT, GREENFIELD TECHNOLOGIES y FERTINAGRO BIOTECH tienen como objetivo mostrar la capacidad de generar datos descriptivos de una parcela, etapa realizada por GREENFIELD TECHNOLOGIES mediante vuelo con dron con cámara multiespectral y térmica para caracterización de cultivo y pase con georradar para caracterización de suelo, los cuales son gestionados a través de una plataforma, en este caso ofrecida por AURAVANT, para que finalmente FERTINAGRO BIOTECH pueda proponer una programación de fertilización variable, dentro de las parcelas.

Más Información

  • Enlace externo
    Enlace a la web del Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...