Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • Curso internacional en diseño, gestión e innovación en regadío

Actualidad Agrícola

7
mar
2021

Curso internacional en diseño, gestión e innovación en regadío

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Curso del MAPA para especializarse en diseño, gestión e innovación en regadíos, para optimizar el uso de un recurso cada día más limitado como es y será el agua, reto de la agricultura para abastecer de recursos alimenticios a una población en constante crecimiento.

El agua es un recurso limitado y de gran variabilidad. Las proyecciones de la OCDE indican que el 40 % de la población mundial vivirá en cuencas hidrográficas bajo estrés hídrico y que unido a la predicción de crecimiento de la población, supondrá que la demanda del agua se incrementará en un 55% para el año 2050.
Por otra parte, los recursos alimenticios necesarios se incrementarán, conllevando, por tanto, un aumento de la demanda de alimentos a nivel global, que implicará un incremento de la producción agraria. Para ello, será necesario incrementar la productividad de la agricultura tanto en países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La seguridad alimentaria y la nutrición de la población es un arma estratégica que los distintos gobiernos no pueden ceder a terceros.
En este contexto, el regadío está llamado a tener un papel fundamental, ya que una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano y garantiza las producciones al independizarlas del clima.
Esto va a suponer que en los próximos años, el reto que tiene la agricultura en general y el regadío en particular, sea producir más alimentos usando de manera más eficiente los medios de producción tradicionales y con más tecnología de información y comunicaciones y más biotecnología.
Los marcos regulatorios frente a los desafíos del futuro en materia del agua estarán bien diseñados, si se dispone de información adecuada y accesible, y existe suficiente capacidad, integridad y transparencia, necesarias para definir las metas y objetivos sostenibles y claros de las políticas del uso del agua,
La implementación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), el uso más cada vez más generalizado del Big Data y el Internet de las cosas (IoT) en la gestión del regadío, así como la utilización de Drones y su incorporación a la metodología BIM juegan un papel transcendental, como instrumentos de ayuda a la toma de decisiones en la gestión de los sistemas de riego, y se hace necesario formar técnicos con un perfil determinado para explotar y mejorar dichos sistemas.
El objetivo es formar a 30 expertos en diseño, gestión e innovación en regadíos, para ayudar a satisfacer la demanda del sector, que se ha incrementado en los últimos años.

ESTRUCTURA
El curso se desarrolla en formato ONLINE. Duración: 18 semanas (342 hor as lectivas) Inicio: 8 de abril 2021
Fin: 25 de noviembre de 2021.
Se realizará en dos períodos:
o Del 8 de abril al 25 de junio de 2021
o Del 20 de septiembre al 25 de noviembre de 2021
Prácticas: Se r ealizar á un viaje de estudios de una semana de duración si las circunstancias sanitarias relativas a la pandemia por COVID-19 lo permiten.
Contenido:
o BLOQUE 1: INGENIERÍA DEL RIEGO
o BLOQUE 2: AGRONOMÍA DEL RIEGO
o BLOQUE 3: DISEÑO Y PROYECTO DE SISTEMAS DE RIEGO
o BLOQUE 4: INNOVACIÓN EN EL REGADÍO
o BLOQUE 5: GOBERNANZA DEL AGUA, EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE REGADÍO, ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

REQUISITOS
Los participantes en el curso deberán reunir las siguientes
condiciones:
• En el caso de alumnos nacionales, deberán estar en posesión del título de Ingeniero Agrónomo o de otra ingeniería.
• En el caso de alumnos de Iberoamérica, será válido el título de Ingeniero Civil.

6.– INSCRIPCIÓN
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 17 de marzo de 2021.
Las solicitudes se realizarán a través del formulario:

Formulario de Solicitud

A partir del 25 de marzo se comunicará a los participantes su admisión en el curso.
El coste de la docencia, transporte para los viajes de prácticas y
material didáctico será con cargo al MAPA.
Los alumnos correrán con los gastos de alojamiento, manutención y cenas durante la semana de viaje. El viaje de prácticas quedará sujeto a las circunstancias que se puedan generar por la crisis del coronavirus (Covid-19), según recomendaciones de los Organismos Gubernamentales.
El abandono del curso antes de su finalización, por causas no justificadas supondrá el abono por parte del alumno de los costes académicos en los que se haya incurrido hasta dicho momento.
El número máximo de alumnos que se seleccionarán para este curso es de treinta.
La adjudicación de una plaza para el curso supone la aceptación de todas las normas.

DIPLOMAS
Al final del curso, a los alumnos que hayan demostrado conocimiento suficiente a lo largo de los distintos bloques y el proyecto final se les otorgará un Diploma en Diseño, Gestión e Innovación en Regadío.


PROGRAMA
BLOQUE 1: INGENIERÍA DEL RIEGO
• Fundamentos de Hidrología Superficial.
• Pequeñas Presas y Balsas
• Fundamentos de Hidráulica y del cálculo de tuberías
• Redes de Riego
• Estaciones de Bombeo
• Cabezales de Riego (Fertilización y Filtración) y elementos singulares (arquetas y válvulas)

Coordinadores: Victor iano Mar tínez Álvar ez (Univer sidad Politécnica de Cartagena), Jose Mª González Ortega (TRAGSATEC), Carlos Gilarranz Casdo (Universidad Politécnica de Madrid), Juan Manzano Juárez (Universidad Politécnica de Valencia) Enrique Salamanca Salamanca (TRAGSATEC), Iban Balbastre Peralta (Universidad Politécnica de Valencia)
BLOQUE 2: AGRONOMÍA DEL RIEGO
• Necesidades del Agua y Programación del Riego
• Fundamentos de Fertirrigación

Coordinador: Emilio Nicolás Nicolás (CEBAS-CSIC MURCIA)


BLOQUE 3: DISEÑO Y PROYECTO DE SISTEMAS DE RIEGO
• Riego Superficie
• Riego por Aspersión
• Riego Localizado.

Coordinadores: Ner y Zapata (CSIC– ZARAGOZA), José Mª Tarjuelo Martín-Benito (Universidad Castilla La Mancha), Jaime Arviza Valverde (Universidad Politécnica de Valencia)


BLOQUE 4: INNOVACIÓN EN EL REGADÍO
• Gestión y Optimización Energética de Impulsiones y Redes de Riego
• Sistemas de Automatización y Telecontrol. Teledetección para el manejo y gestión del Regadío
• Riego con Recursos Hídricos no Convencionales (aguas regeneradas y desalinizadas. Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Riego).

Coordinadores: Ricar do Abadía Sánchez (Univer sidad Miguel Hernández de Elche), Antonio Ruíz Canales (Universidad Miguel Hernández de Elche) José Francisco Maestre Valero (Universidad Politécnica de Cartagena)


BLOQUE 5: GOBERNANZA DEL AGUA, EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE REGADÍO, ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE PROYECTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
• Gobernanza del Agua
• Evaluación Ambiental de Proyectos de Regadío
• Estudio de Seguridad y Salud de Proyectos
• Nuevas Tecnologías (Drones, Bigdata, BIM)

Coordinadores: J uan Manuel Alameda Villamayor (Subdir ección Gral. De Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales), Emilio Sánchez Castaño (Servicio de Medio Ambiente de la Junta Castilla la Mancha), Carlos Arévalo Sarrate (Ingeniería y Prevención de Riesgos S.L y profesor de Seguridad y Salud de la ETSICCP de la UPM).


EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS

Fotografía: Aer3D – Ingeniería en Geomática y Topografía Fco. Javier Robledillo Martín






Más Información

  • Tríptico Curso internacional en diseño, gestión e innovación en regadío MAPA

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...