Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • La cultura del árbol en la divulgación científica. Árbol y ciudad: naturaleza, ciencia y cultura

Actualidad Agrícola

20
jun
2024

La cultura del árbol en la divulgación científica. Árbol y ciudad: naturaleza, ciencia y cultura

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Curso orientado a mostrar los avances en el campo de la investigación en torno al árbol.

La cultura del árbol en la divulgación científica. Árbol y ciudad: naturaleza, ciencia y cultura

Un año más la UIMP acoge y da la bienvenida a su programación de los Cursos de Verano de Santander con la ilusión, responsabilidad y el convencimiento de que se trata de un gran programa, con el que esperan continuar la línea ascendente en cuanto al número de estudiantes matriculados.

Fechas:
del 8 de Julio  al 10 de Julio de 2024

Precio:  157,5 € Tarifa C

Tipo: Encuentro

Temática: Ciencia y Tecnología

Lugar de impartición:
Santander - Península de la Magdalena

Dirección:
Mariano Sánchez
Jefe de conservación de la Unidad de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico-CSIC
Presidente de la Asociación Española de Arboricultura (AEA)

Virginia Carracedo Martín
Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
Universidad de Cantabria
Grupo de Investigación del Medio Natural (GIMENA)

Secretaría:
Pablo Ruiz Rodríguez
Servicio de Parques y Jardines. Ayuntamiento de Santander

Descripción de la actividad:

La divulgación científica y cultural de las plantas, y especialmente de los árboles, es una temática de creciente interés en la actualidad, especialmente en los entornos urbanos donde cada día somos más conscientes de que su conservación es clave para el bienestar de las personas.

El curso está orientado a mostrar los avances en el campo de la investigación en torno al árbol. El conjunto de conocimientos que son imprescindibles para su establecimiento en las ciudades de forma que pueda aportar todos aquellos beneficios que, aun siendo conocidos, en ocasiones son obviados e ignorados por una praxis errónea basada en un supuesto ahorro económico o riesgo figurado que minusvalora los beneficios del árbol en salud social, medioambiental y mental, que aun en la actualidad, raramente se cuantifican. La resistencia a la sequía, nuevas especies en un contexto de cambio climático, el papel de la arboleda urbana o la importancia de una legislación que proteja al arbolado de ser el primer elemento sustituible en cualquier obra de infraestructura son algunos de los temas que se tratarán.

Los valores culturales, los que fortalecen la vinculación social del ciudadano con los árboles y, desde luego, la comunicación, son otros dos aspectos fundamentales del contenido del curso. Son los encargados de transmitir los valores sociales, históricos y medioambientales o el papel de la conservación de la flora frente al cambio global a la ciudadanía, contribuyendo así a fomentar la Cultura del Árbol en la sociedad.

Los ponentes son investigadores, técnicos, divulgadores y periodistas, con experiencia demostrada en la materia, y con un interés especial en mejorar los conocimientos que se tienen de la vegetación, especialmente del árbol, y proyectarlo a la ciudadanía y a los gestores de arbolado urbano.

Dirigido a: tanto a gestores y profesionales que están trabajando en esta línea, así como al público en general que tenga interés e inquietud por la temática.

Matrícula: El plazo de matrícula está abierto desde el 8 de abril de 2024 (plazas limitadas). La matrícula se tramitará preferentemente por vía telemática accediendo a la página web de la Universidad (Cursos de Verano): https://www.uimp.es/actividades-academicas/cursosavanzados.html

En primer lugar, se deberá seleccionar el curso en el que el solicitante desea inscribirse a través del ‘Listado de Cursos’ y, a continuación, deberá realizar la solicitud a través del enlace de ‘Matrícula online’ habilitado al efecto en el curso seleccionado.

En el apartado de ‘Información solicitud’ podrá descargar el tutorial de procedimiento con los pasos a seguir para realizar la solicitud de matrícula online. Además de su presentación por medios telemáticos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se podrá presentar la solicitud de matrícula (impreso de matrícula), a través del Registro General de la Universidad o de cualquier otro registro público o medio habilitado administrativamente.













Más Información

  • Enlace externo
    Enlace con el contenido del curso de verano

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...