En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
20 dic 2024
Ya disponible el Pre-programa de la 2ª edición AgroMurcia
Con el objetivo de evaluar los Nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea, no puede ser más oportuna esta segunda edición de AGROMURCIA, una edición en la que se analizarán los principales problemas y amenazas, de la mano de los mejores expertos.
Fechas: la segunda edición de AgroMurcia se celebrará los días 12 y 13 de marzo de 2025
Lugar de celebración: en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena (Murcia).
Organiza: La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, en colaboración con Phytoma, convoca a todo el sector para analizar los Nuevos riesgos fitosanitarios para la agricultura mediterránea.
La edición de 2025 llega en un contexto marcado por profundas transformaciones en la agricultura debido a la globalización, las restricciones en el uso de productos fitosanitarios y los desafíos impuestos por el cambio climático. Frente a este panorama, AgroMurcia busca evaluar las amenazas y oportunidades en sanidad vegetal y promover soluciones innovadoras para el sector.
Para ello, dedicará un bloque exclusivo a las especies de trips que han puesto en jaque a muchos cultivos en el arco mediterráneo: Scirtothrips aurantii, plaga polífaga muy establecida en Huelva, Sevilla y el sur de Portugal, pero cuya rápida expansión este año por toda la Comunidad Valenciana ha cogido por sorpresa al sector; S. dorsalis, que se detectó en el sur de Alicante en 2016 y actualmente está causando daños severos en la Región de Murcia –además de otras zonas peninsulares y Tenerife-, donde afecta a cítricos, uva de mesa y granado, además de a diversos cultivos hortícolas; Thrips parvispinus, cuya aparición en plantas ornamentales, y posterior salto a los cultivos hortícolas de la Región de Murcia y Almería, sobre todo pimiento, ha obligado a replantear las estrategias de control.
Las virosis también tendrán un marcado protagonismo en AgroMurcia 2025. Desde los patógenos más problemáticos o de reciente introducción en el cultivo de tomate y pimiento, como el virus del rugoso (ToBRFV), el virus de la mancha del fruto del tomate (ToFBV) y el virus del moteado suave del ají picante (CPMMoV); hasta las enfermedades virales transmitidas por pulgones y moscas blancas en los cultivos de cucurbitáceas; pasando por los principales virus en otros cultivos emblemáticos, como cítricos y vid.
AgroMurcia también dedicará un amplio espacio a otras plagas y enfermedades de especial riesgo para la agricultura mediterránea, bien porque se han introducido recientemente, porque existen riesgos inminentes de que se puedan introducir o porque han cambiado su estatus, pasando de un problema secundario a uno principal. Entre ellos, se incluyen la avispilla del almendro, las cochinillas y moscas blancas en cítricos, los pulgones y las enfermedades vasculares.
En caso de estar interesado en asistir, deberás cumplimentar el formulario de preinscripción que aparece más abajo, para estar informado de todas las actualizaciones al respecto de esta Jornada.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad agrícola
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST