Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • 4ª Edición del Programa de Formación de Formadores en buenas prácticas agrarias en agricultura de regadío.

Actualidad Agrícola

11
abr
2025

4ª Edición del Programa de Formación de Formadores en buenas prácticas agrarias en agricultura de regadío.

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Se convoca a la realización de la 4ª Edición del Programa de Formación de formadores en buenas prácticas agrarias en la agricultura del regadío del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que obedece a la necesidad de disponer de los formadores cualificados suficientes para impartir, posteriormente, acciones formativas a las comunidades de regantes beneficiarias de obras de modernización de regadíos en el marco del PRTR (C3I1, C3.I12, Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos), y que dé cumplimiento a la consecución del objetivo formativo descrito en el Plan.


Instituciones organizadoras:

a) Este programa de formación está organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales (SGRCNIR), perteneciente a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.

b) La Dirección/Coordinación de la presente edición, por parte del MAPA, será llevada a cabo por Beatriz Blanco García, Jefa de Servicio de la SGRCNIR, y por parte del CSIC, por Emilio Nicolás Nicolas y Cristina Romero Trigueros.

Estructura:
  • La modalidad de formación será en formato Semipresencial, con sesiones on-line teóricas y tres jornadas de prácticas en el campo.
  • La formación se desarrollará del 26 de mayo al 11 de junio (63 horas lectivas) a través de plataforma on-line diseñada a tal efecto, en horario de mañana, y mediante la asistencia a tres jornadas presenciales de prácticas de campo, según la información que se adjunta como Anexo I. Se dispondrá después de un margen de dos días desde la finalización de la parte teórica antes de proceder a realizar la prueba de evaluación de conocimientos.
  • Cada participante dispondrá de un usuario y contraseña, así como de instrucciones de acceso para el empleo de la plataforma on-line a través de la cual se desarrollará la formación teórica.
  • Cada participante deberá hacerse cargo de los gastos y gestión de sus desplazamientos, alojamiento, en su caso, y dietas, a las ubicaciones donde se desarrollan las sesiones prácticas. Estas sesiones prácticas permitirán mostrar y valorar los conocimientos teóricos adquiridos, siendo la asistencia PRESENCIAL y OBLIGATORIA. La no presencia en estas sesiones por parte de los alumnos significará no poder optar a la certificación de haber superado el curso. Se adjunta información sobre el desarrollo de las prácticas para facilitar las gestiones en el Anexo II.
  • La evaluación al final del curso será de APTO/NO APTO. La calificación de APTO se conseguirá acreditando:

- Un 85% de tiempo de conexión online relativa a la parte correspondiente a los contenidos teóricos.
- Una nota igual o superior a 5 en la prueba de evaluación de los contenidos teóricos.
- La asistencia a la totalidad de las jornadas prácticas de campo programadas.

Organización académica:

El equipo docente estará integrado por investigadores y tecnólogos expertos de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, otros centros de investigación y universidades, teniendo suficiente solvencia técnica y pedagógica para exponer los temas del curso.


Requisitos:

Las personas interesadas en concurrir a esta convocatoria deberán cumplir unos requisitos técnicos de perfil mínimos, a saber:

a) Formación agronómica (Ingeniero Agrónomo, Máster en Ingeniería Agronómica, Graduado en Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniero de Montes, Master en Ingeniería de Montes, Graduado en Ingeniería del Medio Natural, Licenciado o Graduado en Ciencias Ambientales, Licenciado o Graduado en Biología, grado, máster, o equivalentes, debidamente acreditada)

b) Desempeño profesional en el ámbito agrícola en los últimos 2 años anteriores a la presente convocatoria, debidamente acreditados.

c) Es requisito indispensable estar empleado en una empresa u organización o estar registrado como trabajador autónomo.


Inscripción: El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 16 de mayo de 2025. Las solicitudes se realizarán a través de formulario.

El número máximo de personas a formar será de quince (15), según los criterios de la Subdirección General. La Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales se reserva el derecho a incluir o completar el aforo del curso con personal técnico del MAPA y técnicos de SEIASA y TRAGSA vinculados a la ejecución de las obras del PRTR.

En el proceso de selección se procurará la diversidad respecto a la procedencia del alumnado, de tal forma que la aplicación de este criterio para regionalizar el programa permita disponer de formadores en todo el territorio nacional, de tal modo que puedan dar respuesta a las necesidades formativas de los proyectos a ejecutar por toda la geografía española.

La adjudicación de una plaza supone la aceptación de todas las normas y el cumplimiento de asistencia al programa descrito en la presente convocatoria.

CERTIFICADO FINAL
A la finalización del curso todos aquellos alumnos que hayan obtenido la calificación de APTO/APTA recibirán un certificado que acreditará el aprovechamiento de la formación, y les habilitará para elaborar y presentar el programa formativo adaptado al caso particular de cada proyecto incluido en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El certificado que acredita haber superado con éxito la formación permite la participación en cualquier proyecto en el que sea requerido/a para dar cumplimiento a la correcta ejecución de la medida de formación en buenas prácticas agrarias del Plan, y podrá llevar a cabo ese desempeño en todo el territorio nacional.

Más Información

  • documentopdf Toda la información de la Convocatoria

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...