Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • 27º Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA en Segovia

Actualidad Agrícola

4
sep
2024

27º Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA en Segovia

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) se prepara para una nueva edición de su Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA

FEMUR ensalza el talento de la mujer rural en la 27º Feria Internacional PRONATURA en Segovia.

La Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) prepara la 27ª edición de su Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, una cita que ha ganado relevancia año tras año, consolidándose como un punto de encuentro indispensable para la mujer rural a nivel global.

Esta vigésimo séptima edición se celebrará del 6 al 8 de septiembre de 2024 en la histórica Plaza Mayor de Segovia, donde se darán cita cerca de medio centenar de artesanas provenientes de diversas partes del mundo.

La feria vuelve a sus raíces, ubicándose nuevamente en la Plaza Mayor de Segovia que será el escenario principal. Esta Plaza Mayor fue el lugar donde PRONATURA celebró sus primeras ediciones, marcando el inicio de una tradición que ha perdurado y evolucionado con el tiempo.

Carmen Fúnez, Vicesecretaria de Organización del Partido Popular, será la encargada de inaugurar oficialmente la feria. Fúnez, una reconocida defensora de la vida rural y del papel de la mujer en estos entornos, aportará un discurso que resonará con los valores y objetivos que FEMUR busca promover la visibilización y valorización del trabajo de la mujer rural.

Un escaparate para la artesanía y los productos tradicionales.

Durante los tres días que dura la feria, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de productos artesanales y alimenticios, con más de 1.500 productos tradicionales exhibidos por las expositoras. Entre los productos que se podrán encontrar, destacan indumentarias tradicionales como el Huipil mexicano, poleras y remeras chilenas, así como diversas telas decorativas, muñecas, turbantes, diademas y cosmética natural. En el apartado de alimentación, habrá una selección exquisita de anchoas, bonito, pimentón de la Vera y dulces típicos que reflejan la riqueza gastronómica de las regiones participantes.

Participación internacional: un puente entre culturas

La feria no solo es un escaparate de la artesanía española, sino que también se erige como un espacio de intercambio cultural y económico. En esta edición, participarán artesanas de países como Filipinas, Panamá, Uruguay, Senegal, México, Chile, y por primera vez, de Cuba. Esta diversidad de participantes subraya el carácter internacional del evento y refuerza los lazos entre mujeres rurales de diferentes partes del mundo, creando un espacio de networking que fomenta la colaboración y el crecimiento mutuo.

El programa organizado por Femur estará lleno de actividades para todas las edades.

La programación de la feria está diseñada para atraer a un público diverso, con actividades que van desde talleres infantiles hasta mesas redondas sobre temas de actualidad en el mundo rural.

El viernes 6 de septiembre, la feria abrirá sus puertas a las 12:00 horas con un acto de inauguración, seguido por un recorrido por los expositores. Ese mismo día, se celebrará el "Día Infantil" con un taller de "Ilustración de emociones" a las 18:30 horas, pensado para los más pequeños de la familia.

El sábado 7 de septiembre, la jornada estará dedicada al "Día Internacional", destacando la actuación de Sonia Fausto y los mariachis a las 18:00 horas, quienes llevarán un pedazo de México a la Plaza Mayor de Segovia. Además, se celebrará una mesa redonda sobre "La mujer en el mundo rural" a las 16:00 horas, donde se discutirán los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en estos entornos. Esta actividad se desarrollará en el Restaurante José, ubicado en la misma Plaza Mayor.

El domingo 8 de septiembre, será el "Día Nacional", culminando la feria con la actuación del grupo de paloteo de Armuña a las 18:00 horas, una representación cultural que rendirá homenaje a las tradiciones españolas. Además, a las 16:00 horas, se ofrecerá una ponencia sobre las "Tradiciones de Segovia" en el Restaurante José, brindando una visión profunda sobre la historia y costumbres de la región.
Un impulso económico y un espacio para el empoderamiento

PRONATURA no solo es un evento cultural, sino también una apuesta decidida por activar la economía y el empleo de las mujeres rurales.

FEMUR, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia, busca a través de esta feria promover el pleno empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural, ofreciéndoles una plataforma para mostrar y comercializar sus productos.

Juana Borrego, presidenta de FEMUR, ha subrayado en varias ocasiones la importancia de «poner en valor el trabajo de la mujer rural, un trabajo que tristemente es en muchas ocasiones poco valorado e incluso olvidado».

Este evento es, por tanto, una oportunidad para visibilizar el talento y las habilidades de estas mujeres, permitiéndoles no solo mostrar sus productos, sino también estrechar lazos y compartir experiencias con otras artesanas, tanto nacionales como internacionales.

Un evento con respaldo institucional y empresarial

La organización de PRONATURA cuenta con un fuerte respaldo institucional y empresarial. Además del apoyo de las instituciones ya mencionadas, la feria también es patrocinada por empresas como Dry Lock, IE University, Naturpellet, Restaurante José y Caja Viva Caja Rural. Este respaldo es crucial para garantizar el éxito del evento y para asegurar que las mujeres rurales tengan las mejores oportunidades para promover sus productos y servicios.

En resumen, la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA se presenta como una cita ineludible para quienes deseen conocer de cerca el talento y la diversidad cultural de la mujer rural. Con una oferta que combina artesanía, gastronomía, cultura y actividades formativas, FEMUR continúa en su labor de empoderar a las mujeres rurales, demostrando que su trabajo es fundamental para mantener vivas las tradiciones y economías de los entornos rurales.




Más Información

  • Enlace externo
    Más información

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...