Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad Agrícola
     
  • 15ª Jornada de Fertilización para una Agricultura Sostenible

Actualidad Agrícola

11
mar
2024

15ª Jornada de Fertilización para una Agricultura Sostenible

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales convoca su 15ª Jornada, sobre Estrategias de Descarbonización en el sector fertilizantes.

15ª JORNADA CÁTEDRA FERTIBERIA DE ESTUDIOS AGROAMBIENTALES

"Sector de Fertilizantes: Estrategias de Descarbonización"

Fecha: jueves, 21 de marzo de 2024

Lugar de celebración:  Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). Avda. Puerta de Hierro, 2 Salón de actos. 28040 Madrid

Horario: de 9:30 a 13:45. Acreditación de asistentes 9:15

Coordinadora de la Jornada:  Dña. Pilar García Serrano. Directora de Estudios e Investigación de Mercado de Fertiberia, S.A.

Bajo el título “Sector de Fertilizantes: Estrategias de Descarbonización”, la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará su 15ª Jornada, en la que se abordarán algunas de las vías para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector de fertilizantes.

La jornada pretende analizar, en el ámbito de los fertilizantes, algunas acciones para reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de gases a la atmósfera y limitar el calentamiento global a un máximo de 1’5 °C, ambos objetivos ratificados en la Cumbre del Clima 2023 de la ONU (COP28).
En línea con las principales conclusiones de la COP28 sobre la necesidad de reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de GEI, la industria europea de fertilizantes se comprometió a reducir sus emisiones GEI en un 70 % para 2040.

En la reciente COP 28, se refrendaron los objetivos de reducir las emisiones mundiales de GEI en un 43 % para 2030, y un 60 % para 2035, en relación con los niveles de 2019, alcanzando cero emisiones netas de dióxido de carbono en 2050. Alineados con este fin, la industria europea de fertilizantes se ha comprometido a adoptar acciones que mitiguen las emisiones en un 70 % para 2040 en comparación con 2020, y a alcanzar la neutralidad climática en 2050.

La apertura del evento estará a cargo de Ana Rodríguez, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España; José Manuel Palacios, Director de la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid y Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia.

Entre los aspectos clave del Acuerdo de Dubái en los que el sector de los fertilizantes ya está trabajando, se encuentran el aumento del uso de las energías renovables en sustitución de los combustibles fósiles, el desarrollo de las tecnologías limpias, y la reducción de gases distintos al CO2, como el metano, para 2030.
Estas prácticas serán analizadas durante la jornada de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, a través de casos de estudio concretos. Entre otros, destacan el proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verdes para la elaboración de fertilizantes bajos en carbono, liderado por Fertiberia, o la pionera tecnología NSAFE desarrollada por la compañía, el primer bio-inhibidor que reduce las pérdidas de nitrógeno, protegiendo la biodiversidad del suelo.

La jornada contará con la participación como ponentes de Javier Goñi del Cacho, CEO de Grupo Fertiberia; José Ramón Conde, profesor del Departamento de Producción Agraria de la ETSIAAB ; Christian Cerezo, Agro Lead SWE de PEPSICO, Belén Lostao, miembro del departamento de Sostenibilidad Corporativa de ACCIONA y Javier González, Director de Innovación Agronómica de Grupo Fertiberia.

************
La Cátedra "Fertiberia de Estudios Agroambientales" fue constituida en 2007 y es fruto del convenio de colaboración entre Fertiberia y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Su objetivo prioritario es la investigación sobre todas las cuestiones relacionadas con una fertilización eficiente, que contribuya al desarrollo de una agricultura competitiva y sostenible.

Como parte de sus actividades y entre otras muchas, colabora con la empresa Fertiberia en estudios que permitan la ampliación de su actual oferta industrial y comercial, y la diversificación de sus actividades.



Para inscribirse a la Jornada, enviar un correo electrónico a la siguiente dirección carmen.abad@fertiberia.es


Más Información

  • Enlace externo
    Más información
  • documentopdf Programa 15ª Jornada Cátedra Fertiberia

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Actualidad Agrícola
  • Noticias Colegiales
  • Legislación
    • Colegial
    • Académica
    • Profesional

Búsqueda rápida


Actualidad agrícola

Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid
Tel. 91 533 48 11  |   colegio@citac.org
Desarrollado por PKF ATTEST



linkedin twitter facebook instagram
  • Mapa web
  • Acceso área privada
  • Aviso legal / Protección de datos
  • Buscador
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Canal Denuncias
  • Menu
  • El Colegio
  • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación
    • Colegiación online
    • Pre colegiación
  • Formación
  • Empleo
    • Empleo
    • Bolsa de empleo
    • Publicar oferta de empleo
    • Turnos de Actuación
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad Agrícola
    • Noticias Colegiales
    • Legislación
      • Colegial
      • Académica
      • Profesional
  • Ventanilla única
    • Ventanilla única
    • Catálogo de colegiados
    • Solicitud terna de colegiados
    • Buzón quejas y reclamaciones
  • JUCITAC
    • JUCITAC
    • ¿ QUÉ ES JUCITAC?
    • NOTICIAS JUCITAC
    • Actividades JUCITAC
      • Actividades JUCITAC
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2017
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2018
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2019
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2020
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2022
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2023
      • ACTIVIDADES JUCITAC 2024
    • ASAMBLEAS JUCITAC
  • TRANSPARENCIA
Arriba
Cargando Cargando ...